COMUNICADO RECTORÍA  - UCSC
Institucionales ODS-16

COMUNICADO RECTORÍA 

Por UCSC

Informamos a la Comunidad Universitaria que, en la jornada de hoy, la Presidenta de la Federación UCSC, junto a vocerías representativas conformadas por directivos de Centros de Estudiantes, se reunieron con la Vicerrectora Académica, la Prosecretaria General, la Directora de Asuntos Estudiantiles y la OMBUDS, logrando las siguientes propuestas de acuerdos: 

 

  • Garantías académicas para estudiantes movilizados  

Considerando las particularidades de cada Facultad y Carrera, se ha determinado el reinicio de actividades para el 15 o el 19 de mayo, según corresponda a cada unidad. En ambos casos, se implementará una marcha blanca hasta el 23 de mayo. 

El inicio de todo tipo de evaluaciones se programará a partir del 26 de mayo.  

Cada Facultad tendrá la autonomía de definir si extiende el semestre por una semana.  

La fecha tope de cierre de actas es el sábado 26 de julio. 

 

  • Medidas efectivas ante situaciones de abusos / filtros y evaluaciones en carreras con trato humano

Se mantiene el acuerdo de la primera reunión respecto de la implementación de la mesa Triestramental, en la cual los estudiantes estarán representados por la Presidenta de la FEUCSC y las vocerías representativas conformadas por directivos de Centros de Estudiantes.  

Esta Mesa iniciará su trabajo en un plazo máximo de 10 días contados desde el envío de correo electrónico por los referidos representantes estudiantiles a la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Vicerrectoría Académica.  

El Comité abordará los puntos considerados en petitorio estudiantil. 

 

  • Exigencia de certificado de inhabilidad para trabajar con niños, niñas y adolescentes 

Se deja constancia que la exigencia de presentar los certificados se aplica en el momento previo a la realización de prácticas o prestación de servicios en los Centros de Práctica o lugares de trabajo. La Universidad no se encuentra legalmente habilitada para solicitar esta documentación al momento de cursar estudios, ya que se puede incurrir en prácticas discriminatorias o que afecten el derecho fundamental a la educación, reconocido en la normativa vigente. 

 

  • Implementación en las mallas curriculares de un programa académico de carácter obligatorio (pedofilia, grooming, acoso) especialmente en carreras de pedagogía 

Esta petición será abordada en el seno de cada Facultad a través de los Comités de Carrera a partir del requerimiento que plantee el respectivo representante estudiantil en el Consejo de Facultad. El objetivo es incorporar una temática pertinente a la necesidad de cada carrera. Este trabajo se inicia el próximo semestre.

La Dirección de Docencia implementará un curso INS relativo a temas de género y conductas sociales que se impartirá el próximo semestre.  

 

  • Acompañamiento psicológico y jurídico 

Se informa que el acompañamiento psicológico está disponible en la Dirección de Género y en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y que las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho pueden brindar asesoría legal.  

 

  • Flexibilidad académica ante situaciones de salud mental 

Se informa que existe un procedimiento para atender estas situaciones, lo que requiere la presentación de un informe previo del médico tratante.  

La Dirección de Asuntos Estudiantiles compartirá una gráfica del procedimiento para su difusión. 

 

  • Charlas sobre protección de la infancia (prevención y concientización sobre conductas pedófilas/pederastas, y de la dignidad humana) 

A partir del segundo semestre, realizarán talleres o charlas coordinadas por OMBUDS con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles para su promoción y organización.  

Se sugiere a Federación y Centros de Estudiantes que inviten a la Defensoría de la Niñez a impartir charlas y talleres. 

 

  • Otros puntos relativos a seguridad e infraestructura 

En relación con este aspecto, se explicó el Plan de Inversiones de la UCSC y las mejoras realizadas hasta el momento, las que consideran las brechas planteadas por los estudiantes, existiendo el compromiso de la Universidad de abordar todas aquellas que se encuentren a su alcance.  

Se hace presente que todos estos temas son de conocimiento de la FEUCSC a través de su participación en el Honorable Consejo Superior. 

 

  • Comunicación y aprobación del acuerdo 

Ambas partes quedaron habilitadas para comunicar el contenido de la reunión y las propuestas de acuerdo que los estudiantes validarán en el Consejo General Federativo. 

Mantenemos nuestro compromiso con el diálogo abierto y constructivo para abordar estas importantes temáticas y avanzar juntos hacia un ambiente universitario seguro y respetuoso para todos. 

 

Concepción, 14 de mayo de 2025