Comunidad UCSC inicia proceso de fortalecimiento de su cultura organizacional – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Comunicación Interna

Comunidad UCSC inicia proceso de fortalecimiento de su cultura organizacional

Por UCSC

El liderazgo en la gestión y la activa participación de las áreas académicas y administrativas serán ejes centrales para llevar a cabo este desafío de mediano y largo plazo.

Una organización que se ha transformado y crecido a lo largo de su trayectoria, va también respondiendo a los cambios en su contexto. Esto es lo que vive la UCSC en sus más de 30 años de autonomía y 50 de presencia regional, por ello, las autoridades universitarias convocaron a su comunidad académica y administrativa a ser parte de este desafío para la gestión.

Es así como se dio inicio formal al proceso de fortalecimiento de la cultura organizacional, en un acto de lanzamiento liderado por la Rectoría, y la Dirección de Gestión de Personal. El encuentro, efectuado en el teatro del Campus San Andrés, y transmitido a las sedes, comenzó con las palabras de la Prorrectora, Dra. Ana Narváez, quien destacó que este proceso responde a uno de los desafíos estratégicos de la UCSC en materia de gestión, y al objetivo de “alcanzar un cambio que nos lleve a mejorar la eficiencia en los procesos y hacer una comunidad que esté a la vanguardia de los desafíos de hoy”.

Luego, el Rector, Dr. Cristhian Mellado, se refirió al contexto que vive hoy la Universidad, y a los principales motivos para iniciar este trabajo de fortalecimiento de la cultura organizacional. Citando al Papa Francisco, el Rector indicó que el pontífice invita a la cultura del encuentro, y llama a las Universidades a estar en misión y “formar poetas sociales”.

“En el contexto en que hacemos Universidad, hay complejidades en la gobernanza del sistema, el financiamiento educativo y de la investigación, la calidad y la sostenibilidad, la eficacia y la eficiencia de las instituciones, y su autorregulación”, detalló la autoridad, indicando que “hoy el medio externo nos exige variables que no estaban en el contexto en que la Universidad fue creada. Asimismo, la UCSC creció, hoy hay 10 veces más estudiantes que en 1991, aumentaron las carreras y las modalidades, se ha desarrollado la investigación y su aumento de publicaciones, se han definido áreas prioritarias y emergentes y se han generado centros de investigación con iniciativas de financiamiento externo”.

“Lo hemos hecho bien, hemos alcanzado una acreditación de 5 años con investigación. Debemos creer en lo que hacemos. Tenemos 33 años de historia, y más de 50 en la Región. Hacemos educación de calidad. Somos una universidad católica en el sistema educacional chileno, somos importantes para la Iglesia de Concepción y de Latinoamérica” enfatizó el Rector Mellado, destacando la presencia de la UCSC en diferentes rankings internacionales.

Asimismo, indicó que la gestión tiene desafíos transversales, como el cultivar la identidad católica y desarrollar la mística UCSC, fortalecer el desarrollo integral de las personas, el soporte administrativo de calidad, una planta académica que contribuye al desarrollo y especialmente fortalecer los estilos de liderazgo, en áreas como la transparencia y comunicación efectiva, su preocupación por los estudiantes, la responsabilidad de la gestión, la empatía, el respeto y buen clima laboral, junto al compromiso con la Institución.

Proceso de acompañamiento

El Director de Gestión de Personal, Fernando Macaya, se refirió a la definición de la cultura organizacional como la suma de los valores individuales que configuran la personalidad de la institución. El Director detalló que, para el proceso de transformación que se llevará a cabo en la UCSC, un diagnóstico apoyará en identificar la cultura actual y los estilos de liderazgos, además de dar la base para los desafíos y acciones que se deberán realizar para el logro.

Fernando Macaya, quien invitó a participar en la encuesta que próximamente convocará a los miembros de la Universidad, agregó que el proceso cuenta con una comisión estratégica y una comisión operativa, junto al acompañamiento de la consultora Fortalece, que guiará el proceso de diagnóstico y fortalecimiento de la cultura organizacional.

En ese contexto, Karina Zuchel, profesional de la consultora, indicó que se trata de un periodo de largo plazo, que comienza con una primera etapa de contextualización y revisión de antecedentes, el levantamiento de información, y el análisis de resultados y plan de acción, en el que recalcó es importante la participación activa de los trabajadores.

Puede ver la galería fotográfica aquí.

Galería Fotográfica