Con ánimo y disposición, fueron llegando uno a uno los miembros de la UCSC hasta el Parque Metropolitano Cerro Caracol, iniciando la jornada del sábado 27 de mayo, con una charla sobre la historia de Concepción, en colaboración con la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria, a cargo del académico del Departamento de Historia y Geografía, Gonzalo Ortega. El docente compartió su conocimiento con los asistentes para luego dar paso a la caminata por el sendero -previamente establecido- bajo la guía del profesor Rodrigo Tejada.
Cabe mencionar, que esta actividad corresponde a la segunda salida a terreno del año, y esta vez el equipo organizador eligió el pulmón verde de la ciudad, el cual fusionado con el Parque Ecuador otorga un impresionante espacio natural e invita a conocer, en sus 1.200 hectáreas, la diversidad de centenarias araucarias, entre otros árboles, flora y fauna. “Esta es la primera vez que participo en la actividad de senderismo organizada por Sello UCSC y me pareció excelente. Subir el Cerro Caracol con colegas de la Universidad resultó entretenido porque este tipo de instancias nos permite conocernos desde otro plano”, compartió Francisca Cáceres, periodista de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía.
Desde lo más alto del cerro, cuya altitud máxima alcanza los 250 metros, los asistentes pudieron registrar hermosas panorámicas de la ciudad, dando cuenta de la privilegiada ubicación de este lugar, insertado estratégicamente en la urbe penquista. “Fue una gran experiencia, para aprender un poco más de cultura patrimonial, hacer ejercicio con dos de mis hijos, quienes quedaron encantados con la vista desde el Fuerte Alemán, desde donde se podía ver gran parte de la ciudad y del río Bio Bío”, indicó Rubén Méndez, especialista de la Unidad de Difusión y Publicidad, y Presidente del Club Deportivo UCSC, entidad colaboradora de Sello.
Una jornada exitosa para Alex Muñoz, quien reconoce en estos encuentros los principios que configuran el ethos institucional. Y, destaca el cuarto principio que señala lo siguiente: “el desarrollo de cada persona en toda su integridad es para la UCSC el propósito que mueve a todos sus miembros y lo ofrece a la sociedad toda como un bien mayor». Nuestra catolicidad, agrega, cubre todas las facetas de la vida y es el camino en la comprensión de la identidad que determina a la comunidad. “Animamos la vivencia desde diversas iniciativas como el senderismo y el disfrute de la naturaleza. Invitamos a cada integrante de la comunidad y sus familias a sumarse en las actividades y entusiasmar a los equipos para su desarrollo”, concluyó el encargado de la Unidad Sello Identitario.