Nuestra Universidad fue sede regional de esta competencia por tercer año consecutivo, reuniendo a jóvenes de 18 establecimientos educacionales de la zona.
Tras meses de trabajo en equipo, por fin los robots desarrollados por estudiantes de 18 liceos de la región y del sur de Chile se vieron las caras en la UCSC. Por tercera vez el plantel organizó la versión regional del Torneo Internacional de Robótica First Lego League 2009, cuyo desafío de este año fue “Smart Move: Transformando el Transporte”.
A partir de las 10.00 del sábado 28 de noviembre, los equipos de estudiantes entre 10 y 16 años, provenientes de Curanilahue, San Pedro, Concepción, Laja, Nacimiento, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Villarrica y Puerto Varas, se tomaron el Gimnasio A del Campus San Andrés, en una competencia que concluyó cerca de las 21 horas. En total fueron alrededor de 500 personas, entre estudiantes, apoderados y profesores, quienes participaron de esta fiesta de la robótica.
Los ganadores que competirán en la final nacional este sábado 5 de diciembre en Santiago son el equipo Lorena Clokword del Colegio George Chaytor Collage de Temuco, Fuerza Gregoriana del Liceo Juan Gregorio Las Heras de Concepción, Transactivos del Liceo Industrial Valdivia y el grupo Friends from the future del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.
De esa competencia saldrán los dos mejores equipos que representarán a Chile en el FLL World Festival de Atlanta, en Estados Unidos, en junio de 2010.
“Una de las cosas importantes de este torneo es que los chicos aprenden ciencia y tecnología de manera entretenida, aprenden haciendo. Las tareas que debe solucionar el robot son complejas y deben ver cómo las resuelven en equipo –entre 5 y 10 estudiantes cada uno– y eso, además, genera cooperación”, destacó el Doctor Carlos Hernández, del Departamento de Informática de la Facultad de Ingeniería UCSC.
El académico también subrayó cómo la competencia ha ido creciendo al alero de la UCSC con un mayor número de participantes. Niños y jóvenes, dijo, que no sólo trabajaron durante todo el año y asistieron cada sábado a los talleres que se dictaban en el plantel arquidiocesano, sino que también resuelven problemas del mundo real: “Deben construir un robot, probarlo, ir mejorando su estructura y en eso aprenden mecánica, programación, trabajo en equipo y mucho más”.
Kirsten Engemann, representante de First Lego Chile, destacó el rol de la UCSC como organizadora local del evento, por tercer año consecutivo, pues “dio un tremendo apoyo en ofrecer talleres, sus monitores fueron a los colegios y eso es importante”.
Jaime Ábrigo, estudiante de Ingeniería Civil Informática UCSC y uno de los coordinadores del evento, precisó que este año, además de abrir la posibilidad de participar a colegios de otras regiones, fue tanto el interés por participar que los cupos se llenaron tres semanas antes de finalizar el período de inscripción. A raíz de eso es que los organizadores ya están analizando la posibilidad de que la UCSC realice un torneo de robótica previo que permite hacer una preclasificación para la final local. También subrayó el espíritu de colaboratividad entre estudiantes de Ingeniería Informática, Logística e Industrial.