Conoce el estado «Flow», lo poseen personas altamente motivadas, positivas y que disfrutan su trabajo – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Comunicación Interna

Conoce el estado "Flow", lo poseen personas altamente motivadas, positivas y que disfrutan su trabajo

Por Paula Gutiérrez Lagos

En el trabajo, podemos encontrarnos con personas altamente motivadas, concentradas, positivas y que disfrutan su trabajo la mayor parte del tiempo, así como personas no motivadas, con un bajo nivel energía, que se quejan con frecuencia y que viven en un estado de “renuncia psicológica”.  Las primeras viven en estado de Flow.

Si ha experimentado el estado de Flow, lo reconocerá de inmediato: cuando ha estado tan concentrado o concentrada en aquello que está haciendo, que olvida lo que ocurre a su alrededor.

Este concepto fue introducido por el croata Mihály Csíkszentmihályi y se relaciona con la pasión, la creatividad, el talento y la felicidad, siendo un punto central de la psicología positiva.

Es un estado subjetivo, en que la persona se involucra de tal forma, que se olvida del tiempo y el cansancio, y sólo se centra en la actividad, la que es intrínsecamente gratificante y le produce felicidad.

La persona que vive el estado de Flow, disfruta, sonríe, lo pasa bien y muestra pasión por su trabajo, así como un involucramiento y compromiso superior al promedio.

Un requisito del Flow, es que la persona sienta que la tarea es realizable y que tiene las competencias para ello. Este requisito es muy significativo, pues determina en muchos casos su presencia. Si en el trabajo la persona no se siente competente, o bien percibe que la tarea no es alcanzable, no será posible “Fluir”. Más aún si percibe falta de control sobre el esfuerzo que realiza.

¿Es importante Fluir en el trabajo?

Sin duda, más aún, considerando que pasamos más de un tercio de nuestra vida en él y que este estado, determina la motivación e involucramiento.

¿Qué hacer para “Fluir”?

Primero, es necesario fijarse objetivos alcanzables y claros y que a la vez estén en sintonía con las habilidades personales. Eso significa ser consciente de las competencias que se posee, y así también tener la humildad para buscar los apoyos que sean necesarios.

Segundo, hacer cosas interesantes, pues el estado de Flow aparece de manera natural cuando existe motivación intrínseca o siente curiosidad por la actividad que realiza. Desde esa perspectiva pregúntese, ¿qué le apasiona? ¿Qué actividad hace que usted pierda la noción del tiempo y le hace feliz?

Tercero, gestionar su tiempo. El estado de Flow, requiere eliminar distracciones como redes sociales o tareas que no agregan valor. Implica concentrarse en la tarea.

Cuarto, para lograr este estado, debemos centrarnos en la experiencia, por sobre el resultado. Es disfrutar no sólo el logro de la tarea, sino todo el proceso que vive hacia ese objetivo.

Finalmente, señalar que el estado de Flow, descrito por el autor croata, es una opción a otros estados como el aburrimiento, preocupación, apatía y control. Pero no es tan fácil “elegir vivirlo” pues está determinado por la relación que existe entre la exigencia de su trabajo y sus competencias. Si éstas no están en sintonía será difícil alcanzar el Flow y de ahí la importancia de estar en el cargo y lugar adecuado, y si considera que falta desarrollar competencias; aprender y desaprender prácticas. Usted elige.