Reflexionar sobre el teatro como una herramienta política, sensible y profundamente ligada a los procesos de memoria fue el propósito del conversatorio “Teatro y memoria: Diálogos desde Concepción”, realizado en el Auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila.
La instancia, organizada por la carrera de Trabajo Social, en conjunto con el Grupo Interdisciplinario Memorias Colectivas del Biobío, contó con la participación de la destacada dramaturga penquista Leyla Selman, autora de obras como “Amador Ausente” y «El origen del miedo».
En su intervención, la artista compartió su experiencia personal, como también parte de su proceso creativo en la contribución de un teatro comprometido con los procesos sociales y políticos de la región, destacando el rol del arte escénico en la reconstrucción de la memoria colectiva.
Desde la organización, se destacó la importancia de generar espacios de diálogo donde confluyan saberes académicos y experiencias creativas, reconociendo el valor del teatro como lenguaje de denuncia, memoria y sanación social.
Al respecto, la Dra. Natalia Baeza, Directora de Extensión Cultural y Universitaria, valoró la realización de este tipo de actividades. “Estoy muy contenta de que desde la Universidad se desarrollen actividades culturales más allá de la Dirección de Extensión. Todo diálogo cultural nos invita a reflexionar de forma crítica sobre diversas áreas del conocimiento y la vida social”, señaló.