Como parte de un proyecto de investigación del académico de la Facultad de Educación, Dr. Eduardo Aguayo, se realizó un conversatorio con el destacado escritor y periodista mapuche Pedro Cayuqueo.
En el encuentro, denominado «Lenguaje, memoria e interculturalidad», el autor abordó temáticas relacionadas con la identidad y cómo la sociedad chilena enfrenta temas de diversidades étnicas y culturales.
En una reflexión sobre el pueblo mapuche y la nación chilena, aseguró que las universidades tienen mucho que aportar a la interculturalidad, ya que tienen el deber de incluir y reconocer la diversidad a través de todos sus ámbitos.
El autor se refirió a la importancia de la lengua como mecanismo de comprensión del mundo y a cómo el lenguaje y el reconocimiento construyen la sociedad.
Con una visión crítica en relación con el tratamiento que los medios de comunicación dan al conflicto mapuche, el autor de «Arauco tiene una pena» y «Solo por ser indios», reflexionó en torno a la forma que en la que se evoca al pueblo mapuche.
«Nos muestran como una caricatura o imagen totalmente ligada a las reivindicaciones en las que se ven protestas y fenómenos de violencia. Esa visión hace que el imaginario se centre en lo negativo; pero este fenómeno no es nuevo, ya que desde el siglo XIX la educación formal empezó a disminuir y estigmatizar nuestra cultura», indicó.
Roxana Correa, Jefa del departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura de la Facultad de Educación, aseguró que la invitación a Cayuqueo se generó, ya que para el departamento es importante abrir una línea de trabajo ligada a la interculturalidad, y esta charla constituye un primer pie formal de esta materialización.
Agregó que el tema genera mucho interés y que el trabajo que está realizando el profesor Aguayo permitió contar con el escritor como invitado.
Recordemos que el año pasado, Pedro Cayuqueo estuvo por primera vez en la UCSC, también en un conversatorio, oportunidad en la que además se realizó la presentación de su último libro, «Cautiverio Feliz», obra basada en un texto original, publicado en 1673 por Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán.
En el encuentro participaron académicos de la Universidad, estudiantes e integrantes de comunidades mapuches de Hualpén y Concepción.
Pedro Cayuqueo habló sobre «Perspectivas mapuche para el Chile actual», ver aquí.