Artística y Cultural Noticias

Conversatorio da inicio a proyecto que potencia lectoescritura en Fundación Coanil

Por Francisco Solís Vega

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de su Dirección de Extensión Artística y Cultural, ha desarrollado diferentes acciones para potenciar la relación con actores sociales claves de la Región del Biobío y Ñuble. En esta oportunidad, se trata de la ejecución del Proyecto “Lecto-Escritura” en Fundación Coanil, el que busca favorecer a los beneficiarios de la mencionada entidad.

Una de las primeras actividades que se desarrollarán en el marco del proyecto, es el Conversatorio “El Arte en la Educación” que tiene por objetivo principal promover la vinculación institucional, permitiendo brindar oportunidades de conocimiento educacional, relacionadas al arte y la cultura.

Cabe destacar que el proyecto busca entregar respuesta a necesidades diagnosticadas por el equipo técnico de Fundación Coanil, respecto a la capacidad intelectual en distintos rangos y diversas patologías de sus beneficiarios, para el logro de procesos de lectoescritura. Por lo anterior, la Dirección de Extensión Artística y Cultural ha trabajado de manera colaborativa con la carrera de Educación Diferencial de la Facultad de Educación de la UCSC, para diseñar un plan pedagógico y artístico, con la finalidad de fortalecer el proceso de lectoescritura de los estudiantes de la Escuela Los Aromos de la Fundación Coanil de Hualpén.

“Mediante este proyecto, contribuimos al cumplimiento Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU N°4, que tiene como objetivo “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, como también al ODS N°17, que se refiere a alianzas para el logro de los objetivos, comentó Gloria Varela, Directora de Cultura UCSC. “La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible”, agregó.

Roberta Lama Bedwell, Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UCSC, manifestó que “este tipo de iniciativas no sólo contribuyen en el medio externo a través de la contribución al logro de los ODS, y a las Estrategias Regionales de Desarrollo en las regiones en que la UCSC está situada, si no que también permite al interior de la Universidad, mejorar la calidad y pertinencia de la docencia y de la investigación que realiza, como también proyectar a través de las interacciones con el medio el Sello Institucional de la UCSC”.

El Conversatorio se realizará el 22 de julio a las 17.00 horas, y se podrá apreciar por las diferentes redes sociales de Cultura UCSC, youtube.com/culturaucsc y facebook.com/culturaucsc.