Aportar con miradas interdisciplinarias desde la literatura, educación, política, además de analizar el rol histórico de la Premio Nobel, Gabriela Mistral, fue uno de los objetivos del conversatorio “Cartas al Mundo: Gabriela Mistral: Maestra de las humanidades”.
La actividad contó con las exposiciones de la académica de la Universidad de Concepción, Dra. Cecilia Rubio; de la Vicedecana de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y miembro del Departamento de Historia y Geografía de la Casa de Estudios, Dra. Erna Ulloa; y de quienes organizaron el encuentro, las profesoras Dra. Constanza Gajardo y Nidia Smith.
“Dar a conocer la figura de Gabriela Mistral más allá de su rol como poeta o educadora, si no como una figura universal, es lo que se pretende con este encuentro. Buscamos quitar el velo que existe sobre ciertos personajes históricos y verlos desde diferentes perspectivas. La imagen de Gabriela Mistral que manejamos en el imaginario colectivo no la relacionamos con el rol diplomático y su relación con el resto de los países”, aseveró la Dra. Gajardo.
La instancia, que surge para relevar la figura de Lucila Godoy Alcayaga en el contexto de su natalicio y los 80 años desde que recibió el Premio Nobel, buscó generar en los estudiantes un pensamiento crítico en torno a la poetisa, además de promover un nutrido diálogo con las ponentes, quienes desde sus respectivas áreas de conocimiento resaltaron el rol de Mistral.
Su historia diplomática y su contribución desde esta vereda al país, la perspectiva educativa y su aporte a la institucionalización de la educación chilena y cómo exportó esta idea internacionalmente, su obra literaria y el rol humanístico que sostuvo, fueron parte de los temas tratados en la jornada.
Para el estudiante de primer año de Licenciatura en Historia, Álvaro González, estas actividades son sumamente importantes, ya que permiten conocer más sobre estas áreas desconocidas de la poeta. “Nos ayuda a ser más conscientes de nuestros líderes culturales”, agregó.