Cuenta Pública VRIP 2025 marca compromiso institucional con la ciencia y la innovación  - UCSC
Innovación Investigación Postgrados

Cuenta Pública VRIP 2025 marca compromiso institucional con la ciencia y la innovación 

Por UCSC
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

La ceremonia, que reunió a autoridades, académicos, estudiantes y empresas socias, premió a más de 60 investigadores y presentó el video podcast Ciencia Inesperada.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción celebró la Ceremonia de Reconocimiento en I+D+i+e y Postgrado 2024, acto central de la Cuenta Pública 2025 de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP). El encuentro destacó los logros científicos, de innovación y de formación avanzada que posicionan a la UCSC como un actor estratégico en el ecosistema de conocimiento del sur de Chile.

El evento fue encabezado por el Vice Gran Canciller, Monseñor Bernardo Álvarez; el Rector, Dr. Cristhian Mellado; el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco; la Prorrectora, Dra. Ana Narváez; y el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dr. Gustavo Núñez. En su intervención, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante, destacó la labor de la UCSC formando talento, transfiriendo innovación al sector productivo y formando a generando valor en profesionales a través de postgrados de excelencia.

“Este año hemos alcanzado hitos significativos: más de 60 académicos, estudiantes y socios estratégicos fueron reconocidos por su aporte a la innovación, la investigación fundamental y el emprendimiento; consolidamos la excelencia de nuestros programas de postgrado con 7 años de acreditación para el Magíster en Ecología Marina y 5 años para el Magíster en Ciencias Biomédicas; además, los doctorados en Derecho e Ingeniería obtuvieron el máximo posible de acreditación en su etapa inicial. Todo esto es reflejo de una comunidad comprometida y de un ecosistema de colaboración donde destacan 12 alianzas estratégicas que hoy impulsan soluciones en biopropano, hidrógeno verde y telemedicina”, comentó el Dr. Antonio Brante.

En esa misma línea, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, recalcó el valor de esta cuenta pública. “La verdad es que quiero felicitar a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y a la Universidad Católica de la Santísima Concepción por este espacio que tiene de reconocimiento a sus socios estratégicos, a los estudiantes de pre y posgrado, a los docentes, a quienes desarrollan investigaciones y quienes han sido capaces de llevar las cifras que nos entregaba el Vicerrector Brante”.

Reconocimientos a innovación y talento

La ceremonia distinguió a empresas como Senaril, Gasco, Aleatica, Kineta, Patagonia Fiber, Masisa, Comaco y Huachipato, por confiar en las capacidades científico-tecnológicas de la UCSC.

En el ámbito interno, el Grupo de Innovación PROSALUD fue premiado como Equipo Multidisciplinario del Año, mientras que las estudiantes Catalina Retamal (AgroSmartIoT) y Alondra Orellana (Mudando Sonrisas) recibieron la categoría Emprendedoras Destacadas.

Investigación fundamental y formación avanzada

Doce facultades e institutos vieron reconocidas a sus máximas figuras en productividad científica. Entre ellas, la Dra. Laura Azócar (bioenergías), el Dr. Héctor Valdés (tecnologías limpias) y la Dra. Fabiola Sáez (salud mental educativa).

Además, Valentina Valdebenito (Licenciatura en Medicina) y Andrés Seguel (Doctorado en Educación) fueron distinguidos como estudiantes más productivos del año.

Lanzamiento de Ciencia Inesperada

Como hito final, la VRIP estrenó el video podcast “Ciencia Inesperada”, una serie de 12 capítulos que se publicará semanalmente en YouTube y Spotify. Conducido por el periodista Felipe Cuevas, el espacio revelará investigaciones que “no sabías que se hacían en la UCSC”, acercando la ciencia a la ciudadanía mediante historias humanas y hallazgos sorprendentes.

Primer capítulo: «Energía que transforma: la ciencia sostenible de la Dra. Laura Azócar», disponible en Spotify y en YouTube.

Revisa la galería fotográfica

 

Noticias relacionadas:

UCSC lanza “Ciencia Inesperada”, el podcast que conecta la ciencia con la ciudadanía