Curso de huertos y jardines urbanos concientizó sobre biodiversidad y sustentabilidad - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias

Curso de huertos y jardines urbanos concientizó sobre biodiversidad y sustentabilidad

Por Jean Pierre Molina

Facultad de Ciencias de la UCSC dictó curso de Integración de los Saberes (INS) durante el segundo semestre de 2023.

“Biodiversidad en acción: creación y mantenimiento de huertos y jardines urbanos” es el nombre del curso que ofreció la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a cargo de los profesores Carlos Zamora y Fernanda Sotomayor, quienes, a través de clases prácticas y teóricas, entregaron los conocimientos a un diverso grupo de 25 estudiantes.

Respecto al objetivo del curso, el profesor Carlos Zamora recalcó la importancia del conocimiento de la sustentabilidad y la biodiversidad en el entorno del campus universitario. “El objetivo del curso es que los estudiantes asuman un papel activo en la protección del medioambiente, explorando la biodiversidad del entorno universitario y aprendiendo desde la teoría y la práctica sobre cómo estos espacios (huertos y jardines urbanos) se relacionan con la ecología y contribuyen a la biodiversidad”, explicó.

Al tratarse de un curso de Integración de los Saberes (INS), la convocatoria fue abierta a todos los estudiantes de la UCSC. El grupo se conformó por alumnos de carreras del área de la salud, comunicaciones, pedagogías y ciencias, por lo cual el primer desafío fue nivelarlos y así, analizar cómo se relacionaban con la biodiversidad, desde su propia realidad estudiantil.

Parte de la iniciativa comenzó con la actividad «El mural del clima», instancia que busca concientizar sobre el impacto de temáticas como el calentamiento global y el cambio climático. Luego, salidas alrededor del campus para reconocer la flora del sector, trabajo en el huerto universitario y aprendieron sobre técnicas de almácigos y trasplante de hortalizas.

“Las clases se diseñaron queriendo ser un aporte, con una mirada ecológica, que buscó generar, enseñar y compartir soluciones sustentables al quehacer cotidiano de las y los estudiantes en ambientes urbanos”, complementó la profesora del curso, Fernanda Sotomayor.

Importancia del reconocimiento del entorno

Aprender de la teoría y practicar el conocimiento, pero sobre todo concientizar lo aprendido, constituye un desafío para todo curso de estas características. Algo que rescata Felipe Contreras, estudiante de segundo año de Medicina. “Desde niño estuve vinculado con los huertos, me interesaba aprender más y emplear los conocimientos adquiridos, para usarlos en el huerto que tenemos en la casa. Aprender el momento justo para plantar o cosechar, es interesante. La experiencia fue satisfactoria, aprendí del entorno, plantas y animales del campus. Hay que hacerse cargo del entorno”, comentó.

Javiera Salazar es estudiante de quinto año de Dirección Audiovisual y Multimedia y siempre le llamó la atención la sustentabilidad, razón por la cual se integró a este curso. “Me interesa el tema de cultivar y de los huertos, creo que es terapéutico y, además, es muy diferente a lo que me dedico académicamente, quería aprender cosas nuevas. Fue enriquecedor y entretenido, los profesores están muy presentes y se da la oportunidad de motivarse más respecto a la temática. Aprendimos sobre el cuidado de plantas, verduras y hortalizas, conocimientos que puedo aplicar en mi vida diaria”, explicó.

El curso finalizó con la creación de un “hotel de insectos”, que se define como un refugio y busca la llegada de insectos polinizadores, que son beneficiosos para los huertos y la biodiversidad en general. “Aunque este hotel de insectos es, al mismo tiempo, un experimento en sí mismo, ya que no sabemos a ciencia cierta qué especies llegarán a colonizarlo, siempre el hecho de tener insectos es un punto a favor para el mantenimiento del ecosistema”, concluyó Carlos Zamora.

En tanto, Fernanda Sotomayor también realizó un positivo balance y adelantó la posibilidad de una nueva versión. “Fue increíble ver el entusiasmo que hubo al lanzar el curso, casi 170 postulantes. Fue una respuesta muy motivante, que hace que desde la Facultad de Ciencias quieran seguir impartiéndolo los próximos semestres, llegando a todas las carreras de modo transversal”, finalizó.