Curso internacional promueve la difusión del Derecho Romano en Iberoamérica – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Estudiantes Noticias

Curso internacional promueve la difusión del Derecho Romano en Iberoamérica

Por Soledad Lavín Novoa

Con la intención de preservar el estudio del Derecho Romano como fundamento del Derecho Civil en Latinoamérica y como punto de referencia imprescindible para propiciar un encuentro entre las tradiciones jurídicas del civil law y del common law, instituciones de Educación Superior de Colombia, Perú y Chile están llevando a cabo el I Curso Internacional Interuniversitario “Bases Romanistas del Derecho Civil”.

Específicamente, son las universidades Católica de San Pablo, de la Sabana, Católica de Valparaíso y la UCSC las que impulsaron esta iniciativa que, hasta diciembre próximo y a través de distintos encuentros, abordará temáticas relevantes en este ámbito.

“La idea es comprometer a alumnos de los tres países, especialmente de pregrado, para que puedan tener acceso a clases gratuitas de primer nivel, en la que vinculen importantes materias del Derecho Romano, con la regulación actual de nuestro Derecho Privado”, sostuvo el académico de la Facultad de Derecho de la UCSC, Cristian Aedo.

El docente agregó que el curso pretende difundir el Derecho Romano en Iberoamérica, así como reivindicar su importancia en la enseñanza del Derecho, como asignatura base para que los alumnos comprendan, más allá de la legislación, el origen, evolución y contenido actual de las principales instituciones del Derecho Romano. De igual modo, destacó la importancia que tiene ser parte de esta iniciativa.

“En primer lugar, porque contribuye de manera importante a la formación de los alumnos. Los cursos son gratuitos y en ellos están presentes parte de los profesores más destacados de Perú, Colombia y Chile. En segundo lugar, porque posiciona a Chile como el actual referente latinoamericano en Derecho romano, lugar que sin duda alguna tiene en el espacio académico y la UCSC se pone en dicha vanguardia al aparecer como universidad organizadora y contar con académicos con estudios en el área. Y, finalmente, posiciona a la Facultad y a la Casa de Estudios, junto a un reducido número de universidades, en el desarrollo de un curso de esta relevancia, que en su primera sesión contaba con más de 200 inscritos de distintos países”.

El próximo encuentro está programado para este jueves, 12 de noviembre, a las 19.00 horas de Chile, y contará con la participación de Carlos Amunátegui (PUC) y Javier Rodríguez (U. Externado), cuya ponencia será “El sistema de título y modo en los Códigos y su tradición romanística”.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdgipsLr_53Tic_WhIqaBBmz8XTJaA6–OaTF4IlnUdzo5Feg/viewform

Más información en: https://ucsp.edu.pe/agenda/bases-romanistas-del-derecho-civil/