Decano Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía realizó tradicional Cuenta Anual 2024 – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Teología

Decano Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía realizó tradicional Cuenta Anual 2024

Por Francisca Cáceres Vera
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

El Dr. Patricio Merino se refirió a los aportes en materias de identidad católica, investigación e innovación y vinculación con el medio.

Con la Eucaristía de Pascua presidida por el Arzobispo de Concepción y Gran Canciller UCSC, Monseñor Sergio Pérez de Arce, inició también la Semana del IV Aniversario de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía. Posterior a la misa, se llevó a cabo la Cuenta Anual del Decano, Dr. Patricio Merino, quien destacó hitos de 2024 sobre Identidad Católica, Docencia, Investigación e innovación, Vinculación con el Medio, Calidad y Gestión Institucional.

“Quiero comenzar esta Cuenta recogiendo que este es el Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’ y el Papa en la Bula invita a que en este período podamos mirar y ver signos de esperanza. Yo quisiera que esta Cuenta Pública fuera también eso: ver en lo que presente, signos de esperanza en medio de los desafíos”, expresó el Dr. Patricio Merino, recordando al Papa Francisco, recientemente fallecido.

El Decano continuó destacando la importancia de la Facultad en el asesoramiento de los procesos de Identidad Católica en la Universidad y en la formación integral cristiana de acuerdo al Proyecto Educativo, todo esto a través de un trabajo en conjunto con la Dirección de Pastoral y la Unidad de Identidad Católica.

En el ámbito de Docencia, Patricio Merino destacó la presencia de la Facultad en todos los programas de la Universidad y la participación de académicos en el Comité de Ajuste de Modelo Curricular. Además, enfatizó en la creación de dos nuevos programas: Diplomado en Lenguas Clásicas y Diplomado en Filosofía y Estética para Educación Media, destacando también el número de estudiantes propios que forman parte de Diplomados (200), Postítulos (194) y del nuevo Magíster en Teología y Filosofía, que tras su aprobación y posterior inicio, cubrió el 100% de los cupos.

En el área de investigación e innovación, el Decano se refirió a los tres nuevos Semilleros de Investigación que cuentan con la participación de estudiantes: “Las Órdenes Religiosas Femeninas en la Edad Media”, “Filosofía Cristiana” y “Fenomenología Acontecial” y abordó los distintos proyectos de investigación e innovación adjudicados en 2024 por académicos y académicas de la Facultad.

En relación a Vinculación con el Medio, Patricio Merino destacó los espacios de relación y convenios que la Facultad continúa ejecutando con la finalidad de potenciar la investigación y la formación, entre ellos los convenios con la Universidad Pontificia de México, Fundación Universidad de las Américas Puebla (México) e ICALA, además del trabajo continuo con el Arzobispado de Concepción y el inicio de procesos colaborativos con la Arquidiócesis de Puerto Montt.

Finalizada la Cuenta Anual del Decano, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, entregó un reconocimiento, a nombre de Dirección de Comunicación Institucional, al Dr. Arturo Bravo, por su destacada participación en medios de comunicación. Además, en esta instancia, el Vicedecano de la Facultad, Dr. David Solís Nova, entregó un presente al Decano, quien este año fue nombrado profesor titular.

La semana de Aniversario de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía continúa con un calendario de actividades que contempla presentaciones de libros y actividades organizadas por estudiantes.