El Decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía UCSC, Dr. Patricio Merino, viajó hasta Colombia para realizar una pasantía académica en diferentes universidades.
Durante su estadía, una de las actividades en las que participó fue el Congreso Latinoamericano y Caribeño“Teología en clave sinodal para una Iglesia sinodal”, realizado en la sede del Celam en Bogatá. En esta instancia, el académico presentó su conferencia titulada “Sinodalidad incluye el diálogo ecuménico”, donde también sostuvo intercambios de investigaciones y proyecciones de trabajo con académicos de otras facultades de teología de América Latina y Colombia.
“Esperamos que de estos encuentros otros colegas de la facultad se puedan beneficiar, ya que acordamos algunas reuniones virtuales con profesores de filosofía y teología. Dentro de ellos, cabe destacar posibilidades con la Universidad Católica de Pereira, Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Católica de Córdoba, Universidad de la Sabana, entre otras”, afirmó el Dr. Merino.
También, el Dr. Merino visitó la Universidad Santo Tomás de Colombia, y fue parte de un taller de mentoría con las autoridades de la Facultad de Teología y Filosofía, sobre la gestión en vinculación con el medio y posibilidades de colaboración entre ambas facultades (USTA y UCSC). Además, visitó la Universidad Minuto de Dios, donde tuvo un encuentro con las autoridades de la Facultad para intercambiar formas de trabajo y nuevas posibilidades de la teología en el ámbito de la evangelización digital.
En su paso por Colombia, el académico además visitó la Pontificia Universidad Javeriana, institución donde fue invitado a participar del Conversatorio y Asesoría con el Seminario de Investigación sobre Ecumenismo y Diálogo Interreligioso (SEDI), en el que participan distintos investigadores de la Facultad de Teología y otras instituciones del país.
En dicha universidad, el Dr. Merino presentó la conferencia abierta “Posibilidades para el diálogo pentecostal-católico en el proceso de la sinodalidad”, dictó clase una clase para los estudiantes de teología del curso de Ecumenismo y Teología de las Religiones, y fue parte de la reunión de intercambio de experiencias de gestión y colaboración internacional con las autoridades de la Facultad de Teología UCSC.
“En estos encuentros académicos y de fraternidad tuve la oportunidad de mostrar el trabajo que hemos realizado en la Facultad en el ámbito, no solo de la docencia, la investigación y el postgrado, sino también de la gestión para una vinculación con el medio que promueva la formación teológica y filosófica a un público amplio, siendo esto muy bien valorado y causando gran interés sobre la manera en nosotros trabajamos. Sin duda, este viaje ha contribuido a fortalecer la internacionalización y el trabajo en redes académicas de nuestra Facultad”, cerró el Dr. Merino.