Diferentes aspectos asociados al flujo de trabajo del sonido en el audiovisual fueron abordados por el Licenciado en Cine y sonidista del “Agente Topo”, Juan Carlos Maldonado, en el conversatorio dirigido a estudiantes de la carrera de Dirección Audiovisual y Multimedia de la Universidad.
En el encuentro, Maldonado compartió su experiencia profesional, la que incluye producciones con destacados directores nacionales como Maite Alberdi y Patricio Guzmán, comentando que su trabajo comienza con una lectura rápida del guion que permite determinar el número de personajes y con ello la microfonía que deberá utilizarse durante el rodaje.
“Por lo general, en un documental se utilizan como máximo tres micrófonos. Mediante una conversación con su director uno se hace una idea de lo que quiere, qué busca en ti y como puedes ser parte de eso, entregándole el mejor servicio”, explicó.
Asimismo, agregó que el oficio otorga seguridad y confianza en lo que se está realizando y destacó la importancia del trabajo en equipo, afirmando que “todos son importantes en una película”, por lo que debe generarse una buena relación y coordinación entre quienes lo conforman.
Maldonado también sostuvo que es muy importante estudiar y llegar preparado al set, es decir, “sabiendo de qué y cómo se va a trabajar”.