El mapa de ruta para el próximo quinquenio tiene un sello distintivo: su carácter participativo. No solo directivos o áreas especializadas, sino también académicos, estudiantes y administrativos, como grupos externos relevantes, son parte del trabajo de elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico PDE 2017-2021 de la UCSC.
Luego de una primera etapa que incluyó encuentros y análisis de los marcos normativos de la educación superior, esta semana se inició la segunda etapa, con la definición de elementos centrales del PDE: propuesta de misión, visión, y un análisis FODA, que servirá de guía para los talleres con Facultades e Institutos.
La DGE ya definió la programación de estos, tal como se indica a continuación:
16 de noviembre (15.00 a 18.00 horas): Instituto de Teología. Sala postgrados FACEA
18 de noviembre (9.00 a 13.00 horas): Educación, Sala de Exposiciones, edificio Ezzati.
22 de noviembre (15.00 a 18.00 horas): Instituto Tecnológico, Sala 308, Edificio Ezzati.
23 de noviembre (9.00 a 13.00 horas): Comunicación, Historia y Cs. Sociales, Sala 308, Edificio Ezzati.
24 de noviembre (12.30 a 15.00 horas): Medicina, Sala Tecnología Médica.
30 de noviembre (9.00 a 13.00 horas): FACEA. Sala 2 postgrados FACEA.
1 de diciembre (15.00 a 18.00 horas): Ingeniería, lugar por confirmar.
2 de diciembre (15.00 a 18.00 horas): Ciencias, lugar por confirmar.
15 de diciembre (15.30 a 18.00 horas): Derecho, Sala Facultad de Derecho.