Artística y Cultural Destacadas Estudiantes Noticias

Día de la Danza reúne a principales representantes penquistas en la UCSC

Por UCSC

Por Gonzalo Muñoz S.

Establecido por la Unesco en 1982 para conmemorarse el día 29 de abril, la fecha corresponde al natalicio del creador de la danza moderna, Jean-Georges Noverre, y busca fomentar la participación y la educación de esta disciplina artística.

Desde el año 2000, la danza moderna ha sido protagonista de la propuesta cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Sus estudiantes han tenido la posibilidad de formarse a través del Taller de Danza Moderna, dirigido por la profesora, coreógrafa y bailarina, Sonia Peña. Como agrupación, han creado obras como “Violetas”, “Memorias del Cuerpo” y “Orígenes”, que se han presentado en diversos escenarios de la Región del Biobío y Ñuble. “La danza, por su carácter social, complementa la formación general de nuestros estudiantes y fortalece la expresión y la comunicación, cualidades muy necesarias en el mundo hoy”, afirma Sonia Peña.

Las actividades de celebración para 2023 comenzarán el sábado 15 de abril con el inicio del Taller de Danza “Flujo, Peso y Movimiento”, que se impartirá por tres sábados seguidos en el Centro de Extensión UCSC y estará a cargo de los destacados bailarines Gisselle Muñoz, Joel Inzunza y Roberto Roa. El taller es abierto a todo público y el costo es $30.000 por participante.

Con el objetivo de rescatar y realzar la memoria de la Danza en Concepción, Paola Aste, Bárbara Bañados, Joel Inzunza y Raúl Pineda se reunirán en el conversatorio titulado “Historia de la Danza Penquista”, que se realizará el viernes 21 de abril a las 12.00 horas en el Auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila , en la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, Campus San Andrés. Entrada liberada.

El sábado 29, una gran variedad de géneros de la danza se pondrá a disposición para quienes quieran acercarse a ellos o perfeccionarse, a través de los Workshops de Danza,Dancehall, Lyrical Jazz, Bboy, Stretching, Danzas Afro de Guinea, Contemporáneo, Reggaetón Old School, Mixtura Moderna y Danza Inclusiva forman parte de la programación que tiene un costo de $5.000 por clase, a excepción de la Danza Inclusiva, que se impartirá de manera gratuita.

Cerrando las actividades, el mismo sábado 29 a las 18.00 hrs., se reunirán algunas de las agrupaciones más importantes de la danza local para la función titulada “Muestra Coreográfica”. En el evento participarán Escuela Mardanza Cañete, Colectivo de Danza Pietra Pie, Compañía Escénica en Movimiento y Taller de Danza Moderna UCSC. El valor de las entradas es $3.000 para Público Infantil y Persona Mayor; $4.000 para Estudiantes UCSC, Funcionarios UCSC y Alumni UCSC; y $5.000 para Público General.

“Por primera vez, Cultura UCSC celebra el Día de la Danza con una programación contundente y diversa. A través de la conmemoración de fechas e hitos relevantes, nuestro objetivo es realzar los diversos lenguajes artísticos y dar a conocer, tanto a la comunidad interna de la UCSC como a la externa, todo el trabajo relacionado a la danza, que se ha realizado por más de veinte años en la Dirección”, afirma Natalia Baeza, Directora de Extensión Cultura y Universitaria de la UCSC.

“El objetivo es reunir a algunos de los principales exponentes de la danza local, para reencontrarse y socializar experiencias. Reunir a la comunidad de la danza siempre ha sido una tarea bien recibida por los bailarines y maestros de la danza local, la expertise y trayectoria de todos ellos siempre será reconocida por la comunidad penquista, ya que desarrollan un trabajo muy bien valorado por la danza nacional con quienes existen lazos sólidos y permanentes. La programación de las actividades se centra en la modalidad de la danza moderna para difundirla y contribuir al conocimiento de esta forma de expresión y por otra parte, contribuir además a aumentar el número de personas que la practican”, agrega Sonia Peña.

Todos los detalles de las actividades, reserva de cupos y venta de entradas pueden encontrarse en la web cultura.ucsc.cl.