Hasta el 3 de mayo de 2024, se encuentran abiertas las postulaciones para que los académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y del Instituto Tecnológico puedan postular al Fondo Interno de Proyectos de Investigación Aplicada en I+D+i (DINNOVA).
La iniciativa busca impulsar la investigación aplicada e innovación realizada por los académicos, docentes e investigadores de la UCSC, a través de proyectos que ofrezcan soluciones a los desafíos de la industria o la sociedad, así como fortalecer las redes de investigación e innovación a nivel nacional e internacional y el vínculo con el entorno, sector productivo y otras entidades.
La Dra. María Cristina Yeber, académica de la Facultad de Ciencias UCSC, indicó que “el proyecto es un excelente apoyo para comenzar a desarrollar ideas en innovación. En mi caso, pude implementar un sistema de tratamiento para descontaminar aguas residuales industriales y se usó para hacer germinar semillas de lechuga. Este sistema quedó en el nivel TLR3 el que permite tratar diferentes tipos de contaminantes”.
A su vez, Pablo Venegas junto a Katherine Llancaleo, pertenecientes a la Facultad de Ingeniería UCSC presentaron el proyecto de autolimpieza de acuicultura en DINNOVA. “Este fondo es bueno para académicos que estén tratando de desarrollar innovación, porque apoya financieramente para luego apalancar otros recursos. Invito a todos a participar en innovación y que puedan involucrarse en ese camino que es positivo”, indicó Venegas.
Postulación
Para quienes necesiten ayuda con su postulación, el próximo martes 9 de abril a las 12:15 horas, se llevará a cabo un webinar informativo sobre este fondo (inscripciones acá) que contará con la exposición de Lorena Martínez, Jefa de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Innovación.
“Esta es una iniciativa muy útil para los académicos que comienzan a transitar hacia la investigación aplicada y que permite hacer las primeras conexiones con el medio externo, donde se levantan desafíos, necesidades y oportunidades que se pueden resolver mediante las capacidades I+D+i de la UCSC”, señaló.
Asimismo, Martínez destacó que “este financiamiento interno va muy en línea con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, que entre sus desafíos está lograr la consolidación de la investigación y la innovación, considerando los desafíos del mundo contemporáneo, junto con resolver las demandas externas con presencia territorial en las regiones del Biobío y Ñuble, facilitando los procesos de transferencia tecnológica”.