Diplomado en Innovación de la Docencia para la Educación Superior – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
CIDD Docencia Formación Continua Noticias

Diplomado en Innovación de la Docencia para la Educación Superior

Por Soledad Lavín Novoa

Enmarcado en el Plan de Fortalecimiento Universitario USC1799, el Diplomado en Innovación de la Docencia para la Educación Superior ha sido diseñado para proporcionar a los docentes orientación e información útiles en el proceso de transformar la enseñanza y la experiencia del aprendizaje.

El programa es presentado por la Vicerrectoría Académica de la Universidad, a través de la Dirección de Docencia y el Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD), y será dictado por la Laspau, organización afiliada a Harvard University, en convenio con la UCSC.

«Este proyecto está alineado con el plan estratégico de la UCSC, cuyo mandato señala mejorar la calidad y pertinencia del perfeccionamiento pedagógico docente. Eso se traduce en mejorar los recursos y ejecutar un salto cualitativo desde un programa generalista, en cuanto a capacidades pedagógicas, a uno que se enfoque en las necesidades específicas de las disciplinas. Corresponde hoy en día un proceso de actualización del mejoramiento en docencia, en calidad y pertinencia. En ese contexto, surgió la idea por parte del CIDD de llevar a cabo esta iniciativa”, sostuvo el Director de Docencia, Daniel Casanova.

El diplomado está dirigido a los académicos de planta que tengan la intención de optar por la carrera con dedicación preferente a la docencia. Se dictará en modalidad virtual, entre agosto de 2020 a enero de 2021, y contará con las siguientes etapas:

  • Primera Etapa: Registro en la plataforma LaspauCo-Lab, preencuesta, y un evento de apertura de dos horas de manera virtual para crear la comunidad de práctica para avanzar en la innovación y calidad de la práctica pedagógica (3 y 4 agosto2020).
  • Segunda etapa: Este programa consta de 6 módulos asincrónicos por plataforma LaspauCo-Lab y 5 talleres virtuales sincrónicos vía plataforma Zoom (del 6 de agosto al 4 de diciembre de 2020).
  • Tercera etapa: Cada docente elaborará un proyecto para profundizar la aplicación de un cambio estratégico, en un curso, durante un semestre. Es recomendado, pero no requerido, que los participantes colaboren en equipos de dos hasta cinco personas del programa. Cada académico puede seleccionar el cambio estratégico más relevante y beneficioso para sus cursos y alumnos (del 1 de octubre al 20 de diciembre de 2020).
  • Cuarta etapa: Un foro de innovación de Enseñanza y Aprendizaje de 3 horas de duración para la presentación de los proyectos.

“A partir de este diplomado, junto con instruirse y desarrollar su docencia de mejor manera, los académicos tendrán la experiencia de ser estudiantes de un programa online de excelente nivel, muy bien organizado y estructurado. En ese sentido, este programa viene a ser un hito, porque la Universidad está enfocándose en potenciar un perfil donde la docencia sea un área de desarrollo académico, a la cual los profesores dediquen su quehacer investigativo y de proyección intelectual”, agregó Casanova.

Cabe destacar que la totalidad del costo del diplomado será financiada por una beca otorgada por la Vicerrectoría Académica de la UCSC, a través de fondos del proyecto USC1799. El periodo de inscripción finaliza, impostergablemente, el viernes 10 de julio y su modalidad es Sistema CIDD vía Portal del Funcionario. Los interesados pueden realizar sus consultas por mail a:  cidd@ucsc.cl.