El lanzamiento de los procesos de autoevaluación tendientes a la acreditación de los doctorados en Derecho e Ingeniería se realizó este viernes 19 de mayo, con la asistencia de ambos comités de autoevaluación y de los Directores de Postgrado de las dos Facultades. El encuentro fue organizado por la nueva Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), entre cuyas funciones se encuentra la asesoría a los procesos de autoevaluación de las carreras y programas de la UCSC.
En la oportunidad, los nuevos programas -cuya acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) es obligatoria por ley- se interiorizaron respecto a los nuevos criterios de acreditación emanados desde la CNA, que entran en vigencia en octubre de este año. Ambos equipos pudieron conocer también las oportunidades y desafíos que entrega el proceso de acreditación al que ingresan por primera vez.
La jornada, que se realizó en el Edificio Central de la UCSC, contó con la presencia de Johanna Vergara, Directora de Postgrado, así como de integrantes de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. Carolina Vergara, quien encabezó la reunión por parte de la DAC, indicó que, de acuerdo a la normativa vigente, los doctorados deben presentarse ante la CNA en su primer año de funcionamiento, «y eso no deja de ser complejo para los programas porque están iniciándose y hay que acreditarlos igualmente, en toda su magnitud. Como Dirección los acompañamos en este proceso».
Diego Caamaño, Director de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, se expresó optimista con el proceso a iniciar. «Estamos convencidos de que vamos a lograr una buena acreditación. Ya hemos llevado a cabo esta tarea con programas de magíster, en que hemos tenido buenos resultados: acreditamos por cuatro y cinco años en algunos de los programas de la Facultad, tenemos un cuerpo académico fuerte, instalaciones que potencia mucho la investigación y hay un grupo de alumnos que está interesado en participar en el programa. Se conjugan varios factores para avanzar».
En tanto, por parte de la Facultad de Derecho, el Director de Postgrado, Andrés Varela, indicó que se trata de «un trabajo que tiene que ser programado y sistemático, que va a recoger lo que se hizo durante el año pasado, en la creación del proyecto del doctorado, y que nos va a dar la posibilidad de presentarnos a acreditación en septiembre o en marzo del próximo año según cómo avancemos. Es un desafío importante para la Facultad, y para la Dirección de Postgrados, y estamos muy comprometidos con poder alcanzar el objetivo».
El trabajo de autoevaluación de ambos programas continuará con el establecimiento de un cronograma de trabajo y sesiones periódicas de los comités de autoevaluación, con apoyo de la Unidad de Autoevaluación y Acreditación de la DAC. De esta forma, como indicó Carolina Vergara, la nueva Dirección se orienta a impulsar la cultura de calidad y mejora continua en la UCSC.