Dirección de Género realizó capacitación a personal de seguridad de la Universidad - UCSC
Género UCSC

Dirección de Género realizó capacitación a personal de seguridad de la Universidad

Por Sophia Luengo

Actividad buscó generar conciencia y entregar herramientas a trabajadores de seguridad, en materias de prevención del acoso sexual, discriminación y la violencia de género.

«Espacios laborales seguros y libres de violencia de género”, fue el nombre del taller realizado por la Dirección de Género (Digen) que tuvo como objetivo generar conciencia y capacitar a la Comunidad Universitaria en prevención del acoso sexual, la discriminación y la violencia de género.

“Abordamos distintas situaciones de violencia y discriminación de género, haciendo hincapié en el acoso sexual laboral, el cual trae consecuencias profundas en la vida de quien lo sufre”, explicó la especialista de género de la Digen, Katherine Brevis.

En la ocasión, participaron las y los guardias de la Casa de Estudios, quienes recibieron información acerca de cómo identificar y prevenir la violencia, así como también, sobre estereotipos de género presentes en la sociedad.

“Al ser responsables de la protección de bienes y personas, compartimos el sentir de la Dirección de Género, al proteger a la comunidad educativa de cualquier hecho inapropiado en materia de acoso sexual laboral. Es por esto que esta instancia es muy enriquecedora y educativa”, mencionó Mario Muñoz, coordinador de seguridad de la Casa de Estudios.

Junto con esta capacitación, se desarrolló una actividad lúdica denominada “El iceberg de la violencia”, en la cual quienes asistieron analizaron distintas situaciones correspondientes a violencia de género, ubicándolas en la figura según su importancia y presencia en la vida diaria.

“Me pareció muy interesante el taller porque hay muchas conductas que normalizamos y las tenemos arraigadas y no debe ser así. También es muy importante el saber dónde acudir o cómo actuar en estos casos, sobre todo nosotros que somos la cara visible de la Universidad y estamos en mayor contacto con la comunidad” resaltó Valeria Lavoz, guardia del Edificio Central de la Universidad.

Se contempla la realización de instancias similares, de manera de seguir capacitando a diversos miembros de la Comunidad Universitaria.