En una instancia diseñada para fortalecer competencias específicas en el ámbito de la salud, con foco en la formación basada en competencias y el desarrollo docente, se realizó el taller práctico “Simulación Clínica para la carrera de Medicina”. La actividad, organizada por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, estuvo a cargo de la Dra. Soledad Armijo.
La iniciativa, que tuvo como objetivo promover el uso pedagógico de la simulación clínica entre los médicos y nutricionistas participantes, responde al compromiso de la Casa de Estudios con una formación de excelencia, centrada en las personas, las buenas prácticas docentes y la mejora continua de la educación en salud.
Durante la jornada, los docentes de la Facultad de Medicina vivieron una experiencia formativa centrada en el aprendizaje activo, el feedback estructurado y la toma de decisiones reflexiva. Esta experiencia se organizó en tres módulos de trabajo enfocados en la aplicación de la simulación como metodología activa para el desarrollo de competencias clínicas.
Módulos de trabajo
Principios fundamentales
Además, el taller permitió poner en práctica principios fundamentales que hoy son reconocidos como claves para la efectividad de la simulación clínica:
La académica Dra. Soledad Armijo, especialista en educación en salud y simulación clínica, concluyó que “los efectos más significativos de la simulación no se logran con tecnología, sino con equipos docentes comprometidos con la reflexión pedagógica y la seguridad en el aprendizaje”.