Con la presencia de las principales autoridades universitarias, encabezadas por el Rector Dr. Cristhian Mellado, se celebró la Clase Inaugural de la Facultad de Derecho UCSC. El expositor fue el Dr. Carlos Amunátegui, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el tema: “Abogados Artificiales. Las redes neuronales y el ejercicio del Derecho”.
El especialista se refirió a los alcances que tiene la aplicación de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la profesión, especialmente con el advenimiento de la inteligencia artificial y plataformas como GPT-4, nombre del reciente modelo de lenguaje de OpenAI.
“Estamos en un momento interesante, pues probablemente todo se va a automatizar, sobre todo muchas áreas de gran especificidad en derecho, que pueden ser caras, reglamentarias y simples. No significa que los abogados no vamos a tener trabajo. El problema está en que la labor del abogado no va a ser tanto de redactar, sino más bien, verificar. Porque lo que es irremplazable es el criterio”, señaló Amunátegui.
El académico agregó, a diferencia del modelo predictivo, la importancia del derecho radica en que no ocurre a nivel estadístico: “Cuando hacemos dogmática, es algo más profundo. Ver causas y consecuencias. Y las máquinas no entienden demasiado bien eso. Por eso nuestra labor va a ser de revisar lo que hacen, con conocimientos mucho más sólidos y mucho más duros que lo que teníamos hasta ahora”.
El expositor concluyó que el futuro de la profesión se abre para quienes entiendan los fundamentos de la dogmática, para así poder evaluar, la forma de inducir reglas desde una gran cantidad de casos: “Necesitamos una educación jurídica que vaya en ese sentido”.
Las actividades de inicio de año académico para la Facultad de Derecho UCSC continúan con las clases magistrales del Profesor Emérito Fernando Saenger (3 de mayo) y luego del académico Fernando Jiménez (6 de junio).