Dra. Laura Azócar fue finalista del Premio Ada Byron 2024 por su aporte en bioenergía – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Centro de Energía Ciencias Innovación Investigación ODS-4 ODS-5 ODS-7 Sustentabilidad

Dra. Laura Azócar fue finalista del Premio Ada Byron 2024 por su aporte en bioenergía

Por Constanza Saavedra Ortega
Fotografía:  Andrés Meza Lagos

Reconocida por su liderazgo en combustibles renovables y sostenibilidad, la Dra. Laura Azócar fue seleccionada entre 74 científicas chilenas en el prestigioso galardón tecnológico.

La Dra. Laura Azócar, académica de la Facultad de Ciencias y Directora Alterna del Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) fue finalista del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga en Chile 2024, en una ceremonia realizada en el Campus Casona de Las Condes. Este reconocimiento destacó su contribución en el ámbito de la sostenibilidad y la bioenergía, convirtiéndola en una figura destacada para el desarrollo científico y tecnológico en el país.

El Premio Ada Byron, creado por la Universidad de Deusto (España) y entregado en conjunto con la Universidad Andrés Bello (Chile), tiene como objetivo visibilizar y valorar la labor de mujeres en las áreas de la tecnología, la ingeniería y la ciencia.

Entre 74 mujeres chilenas, la Dra. Azócar fue seleccionada como una de las 10 finalistas y reconocida por sus aportes en combustibles renovables, biorrefinería y procesos termoquímicos. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para transformar desafíos ambientales en soluciones innovadoras fueron factores fundamentales para este reconocimiento.

La Dra. Azócar es ingeniera ambiental y Doctora en Ciencias de Recursos Naturales. Su carrera académica e investigativa está marcada por el liderazgo en más de 30 proyectos de investigación aplicada y la autoría de más de 30 publicaciones científicas. Su trabajo se centra en la revalorización de residuos para la producción de energía, destacándose en tecnologías de biorrefinería, área en la que ya cuenta con una patente concedida y varias en proceso. Su compromiso con la innovación y la transferencia tecnológica ha sido reconocido por diversas instituciones, incluyendo la UCSC y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

«Fue una actividad muy bonita, donde conocí a colegas que se dedican a desarrollar distintas líneas de trabajo y tienen trayectorias muy diversas, no solo en la academia. Es muy bueno que se den este tipo de instancias de reconocimientos para promover el papel de la mujer, que tiene mucho que aportar en el área la ciencia, tecnología e innovación. Ojalá muchas niñas se motiven en contribuir a la sociedad, el medioambiente y enfrentar desafíos en estos ámbitos».

Además de sus logros en investigación, académica, ha sido destacada como Mujer I+D de la UCSC y una de las Investigadoras Destacadas de Biobío 2023. Su labor combina excelencia científica con un fuerte enfoque social, buscando soluciones sostenibles a problemas ambientales actuales.