El PMI USC 1501 de la Facultad de Educación de la UCSC se plantea “provocar cambios notables en los procesos de formación inicial docente en la Universidad”, camino en que las prácticas profesionales son más que fundamentales.
Es por eso que el hito 4 del segundo objetivo del PMI es precisamente instalar un modelo de práctica profesional reflexiva, que complemente de la mejor manera los contenidos teóricos que los futuros docentes reciben en sus respectivas carreras-
Julio Hizmeri, Jefe de la Unidad de Práctica Profesional de la Facultad comentó que en vista de ese fin se realizaron esta semana una serie de actividades en las que participó, como invitada especial, la doctora Gloria Inostroza de Celis (foto principal). La académica es doctora en Educación de la University of Wales y posee experiencia en el diseño, implementación y evaluación de innovaciones en el campo del mejoramiento de la calidad de la educación, en sus distintos niveles y modalidades.
En total fueron tres actividades realizadas, primero un conversatorio con profesores guías y estudiantes de práctica “que dieron cuenta de los saberes que han ido cultivando en esta relación dentro de los centros de práctica. La segunda fue una reunión con los profesores que supervisan las prácticas, que van a las escuelas y también ayudan en la formación de los futuros profesores”, comentó Hizmeri.
Por último, la propia doctora Gloria Inostroza de Celis dictó una charla taller hacia los profesores de práctica y que tuvo como objetivo revisar estrategias y métodos de acompañamientos. La idea de todo, culminó Hizmeri, es hacer ver que “a través de la reflexión, entre los profesores guías, que supervisan y el propio estudiante, se va realizando una práctica efectiva, donde también aprenden en conjunto”.