Egresado de Química Ambiental UCSC obtuvo beca para estudios de postgrados en Brasil - UCSC
Alumni Ciencias Internacionalización

Egresado de Química Ambiental UCSC obtuvo beca para estudios de postgrados en Brasil

Por Jean Pierre Molina

Se trata de Jorge Cabrera, Alumni UCSC, que comenzará sus estudios en Sao Paulo desde enero del próximo año.

Jorge Cabrera es egresado de la carrera de Química Ambiental de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). El alumni obtuvo una beca de financiamiento para cursar el Magíster en Evolución y Diversidad de la Universidad Federal do ABC (UFABC) en Sao Paulo, Brasil. 

“Este programa consiste en la promoción de proyectos interdisciplinarios basados en las áreas de la biología, química o paleontología. El objetivo es formar profesionales capaces de abordar de manera integral los desafíos de la biodiversidad, la taxonomía, la sistemática y las interacciones ecológicas. El área que estudiaré se enfoca en las interacciones ecológicas, a nivel químico”, comentó Cabrera.

El primer acercamiento con esta casa de estudios brasileña fue cuando en su carrera de pregrado, se encontraba trabajando en su seminario de grado junto a la Dra. Valeria Palma. Gracias a esto, tuvieron la oportunidad de realizar una pasantía el año 2023 con el apoyo de la Facultad de Ciencias UCSC y su Comité de Internacionalización, además del Consorcio Sur Subantártico Ciencia 2030.

Luego de ello y culminando sus estudios de Química Ambiental, decidió postular a la beca interna de la institución para cursar estudios de postgrado en Brasil. Cabrera estudiará con el Dr. Alberto Arab, académico que su vez trabaja con el Dr. Tiago F. Carrijo, con quien se vinculó en aquella oportunidad.

Investigación

Su línea de investigación se relaciona con mudanzas climáticas, las que ocurren cuando las especies debido a cambios en el clima, como el aumento de temperaturas, cambios en los patrones de precipitación, entre otros, que se desplazan hacia áreas donde las condiciones ambientales se han vuelto más favorables para su supervivencia y reproducción.

“Siempre me pareció muy interesante la línea de investigación, ya que considero que se puede aplicar la química en estas interacciones sociales. Decidí postular y luego de haber aprobado la prueba de admisión, obtuve una beca interna de la UFABC, que consiste en una manutención mensual y el costo de la matrícula.  También se debe generar un proyecto ligado a las líneas de investigación. Estoy muy agradecido”, comentó.

Para postular a este programa de magíster, el egresado presentó el proyecto titulado: “Impacto de la temperatura y deshidratación de la comunicación química y compuestos cuticulares de termitas neotropicales”. 

“Esta idea surge a raíz de mi tesis de pregrado, en donde descubrí en qué consistía esta comunicación química y la pregunta viene a ser cuál será la reacción que tienen estas especies por el aumento de la temperatura global en sus funciones sociales”, explicó.

Respecto a sus expectativas, desde ya está muy entusiasmado con lo que será un desafío tanto a nivel académico como personal, desde trasladarse a otro país, aprender el idioma y hasta enfrentarse a nuevas modalidades de trabajo.

“Estuve un tiempo allá y fue una gran experiencia, de las mejores de mi carrera estudiantil y personal. Logré conectar mucho más con lo relacionado a mi faceta profesional, ligado al tema de la ciencia y entomología. Tengo muchas ideas que quisiera plantear sobre el mismo proyecto”, cerró.