La aplastante realidad asociada al Covid-19, además de afectar la salud física y mental de las personas, tiene una devastadora influencia en la economía de las familias, llevando a muchos negocios a cerrar o, en el mejor de los casos, a replantearse la forma en cómo funcionan.
Los que tienen un negocio o han iniciado uno recientemente, saben que emprender es un largo camino de oportunidades, amenazas y desafíos que pondrán a prueba su convicción, por lo mismo requieren desarrollar ciertas habilidades, las cuales serán puestas a prueba durante este periodo.
El emprendedor o emprendedora, sin duda, debe tener la capacidad de vender y para ello debe conectarse con las personas y comunicar el valor de lo que está ofreciendo. En ese sentido, los métodos de venta tradicionales ya no funcionan como antes y está claro que deberá analizar y replantearse cómo vender en el actual escenario. A esto se suma, la necesidad de cultivar relaciones de confianza con personas, contactos y redes que pueden colaborar o ayudar a emprender. Así mismo, el liderazgo es clave, pues deberá formar y dirigir equipos y alcanzar metas. En ese sentido, es muy importante que todo emprendedor se comunique con cierta fluidez y claridad y por, sobre todo, que sepa “escuchar” a sus clientes, proveedores y entorno.
El emprendedor además requiere de autodisciplina, pues debe gestionar su tiempo, así como organizar su trabajo, compatibilizando esa libertad que le es tan significativa con el cumplimiento de sus obligaciones que, en ocasiones pueden abrumarlo. Por lo mismo, requiere de perseverancia e incluso de cierta intensidad y valentía, para tomar decisiones difíciles y aceptar las consecuencias que ello implique. Finalmente, el emprendedor debe negociar, idealmente en la lógica “ganar –ganar”, estableciendo círculos virtuosos de apoyo mutuo.
¿Cuáles son las claves del emprendimiento en tiempos de pandemia? Conocer a profundidad el producto o servicio que se presta, es central y genera una ventaja a la hora de vender de manera remota, considerando además tener presencia en medios digitales a través de la red, desde su promoción hasta el momento de cerrar la venta. Por lo mismo, la interacción y la fidelización, serán fundamentales para mantener un negocio en el entorno digital, siendo necesario que no solo se ofrezca el producto o servicio, sino que además haya contenido y valor agregado como por ejemplo a través blogs, videos o ebooks e incluso se gestione la interacción con los clientes, ya sea a través de chats, salas o videollamadas, todo lo cual sumará oportunidad y calidad a la experiencia.
Como ven, ser emprendedor en tiempos de Covid no es tarea fácil y por la mismo como Universidad, a través de su tradicional Feria Creaciones, estamos preparando un entorno virtual a través del cual los emprendedores de la Comunidad UCSC, puedan ofrecer sus productos o servicios, y así podamos generar un espacio que podamos compartir con otros y apoyarnos mutuamente, en momentos en que la colaboración, la confianza, y hacer comunidad, son esenciales.