Probablemente fue un accidente lo que hizo al primer yogurt de la historia. Este alimento ancestral – hay registros de su fabricación de hace más de 4 mil años-, es recomendado por los nutricionistas para que sea parte de una alimentación saludable, y este 21 de octubre se efectuó la celebración del Día Nacional de Yogurt, impulsada por una marca nacional dedicada a este producto lácteo.
Angélica Sanhueza, académica de Nutrición y Dietética de la UCSC, explicó que el yogurt es un alimento de muy buena calidad nutricional y es ideal para colaciones tanto de niños como adultos por su aporte nutricional. “Es un alimento derivado de la leche con una buena fuente de proteínas, de alto valor biológico. Es rico en calcio esencial para el crecimiento y fortalecimiento de huesos y dientes, y presenta vitaminas A, D, E y K, y minerales”.
Actualmente se puede encontrar una gran cantidad de variedades de yogurt, cada uno orientado a satisfacer los requerimientos particulares de un consumidor. En un contexto con tal cantidad de información, hay que tener algunas consideraciones. A juicio de la nutricionista, se deben preferir los descremados y con baja cantidad de azúcares simples.
Incluso, señala la académica de la UC penquista, el consumo de yogurt se puede utilizar como reemplazo de una porción de leche, “sobre todo para quienes presentan una intolerancia a la leche.”
Recomendado para incluir en el desayuno, ensaladas o en meriendas de media mañana o durante la tarde, el yogurt es ideal para mantener la salud ósea, el desarrollo muscular, regeneración celular y defensas. Además, su aporte en probióticos beneficia la digestión, y mantiene la flora intestinal.