La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Dirección de Innovación, realizó con éxito el lanzamiento del programa Elévate, una iniciativa pionera de formación y asesoría para startups, diseñada para fortalecer emprendimientos con alto potencial de crecimiento en la región del Biobío. La actividad, que contó con la participación de emprendedores, autoridades y representantes del ecosistema de innovación, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC.
Con una duración de cuatro meses, Elévate contempla 20 sesiones presenciales estructuradas en siete módulos de formación, donde los participantes recibirán capacitación en estrategias de inversión, asesoría individualizada y acceso a redes clave del ecosistema emprendedor. Además, los seleccionados tendrán la oportunidad de asistir a eventos relevantes en la materia, potenciando su vinculación con actores estratégicos del sector.
“Estamos agradecidos por la confianza de los diferentes organismos que están brindando apoyo, como Corfo, Acelera Latam y, por supuesto, los protagonistas que son las empresas, donde están los emprendedores que buscan este aprendizaje”, afirmó el Director de Innovación UCSC, Jorge Espinoza, quien se mostró entusiasmado por este programa: “Es un tremendo desafío poder crear las futuras empresas e industrias que muevan la aguja económica acá en la región”.
El programa está dirigido a startups legalmente constituidas en Chile y con base en la región del Biobío. En esta primera edición, más de 30 empresas formarán parte de la iniciativa, consolidando una comunidad de emprendedores que buscan mejorar su estrategia de financiamiento y alcanzar nuevas oportunidades de crecimiento.
Para Gabriela Romo, gerente de operaciones de Cisocube, empresa dedicada a democratizar la ciberseguridad, esta iniciativa es muy positiva para emprendimientos como este, ya que “uno de los primeros beneficios obtenidos es adquirir todo el conocimiento para llegar a instancias como el financiamiento con inversores. Tener todo un entendimiento de qué es lo que le conviene más a mi empresa es lo que buscamos”.
En esa misma línea, Antonio Guzmán, gerente de Contratos y Oficina Técnica de Fintel Ltda., empresa dedicada a telemetría e inteligencia artificial, destacó a Elévate como una gran oportunidad. “Llevamos 10 años en Concepción y hemos funcionado toda la vida con capital bancario y propio y ya estamos en una etapa en que consideramos que para escalar necesitamos fondos y esta opción de inversionistas ángeles nos llama mucho la atención”.
Lorena Sánchez, fundadora de la Clínica Quiroprax, explicó que su expectativa de estar en este programa es poder modernizar el área de recepción en la salud. “Tengo un mundo ahí en donde creo que se puede modernizar, se puede realizar teletrabajo, con muchas mujeres que quieren trabajar, pero que no pueden porque cómo lo hacen con sus niños. Y en el mundo de la recepción médica falta mucho por modernizar en esa área”.
El lanzamiento de Elévate reafirma el compromiso de la UCSC con el desarrollo del emprendimiento y la innovación en la región, promoviendo espacios de aprendizaje y colaboración para fortalecer el ecosistema local. Con este programa, la Universidad no solo contribuye a la formación de emprendedores, sino que también facilita el acceso a redes estratégicas que pueden marcar la diferencia en el éxito de sus proyectos.