Caleta Lenga es una de las localidades emblemáticas del Gran Concepción, visitado anualmente por más de un millón de personas. Devolver la mano y aportar de manera concreta es la invitación que hizo el Desafío de Innovación en Gestión de Riesgos 2022, iniciativa que organizó el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable de la UCSC.
En su primera versión el Desafío invitó a que equipos ofrecieran propuestas innovadoras para reducir el riesgo ante desastres de origen natural de la comunidad de Caleta Lenga. Fueron dos grupos finalistas y uno ganador, luego de dos semanas de trabajo en talleres de ideación.
El jurado estuvo compuesto por Claudio Oyarzo, director alterno del Núcleo Científico Tecnológico; Gonzalo del Río, jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la UCSC; Sergio Valenzuela, encargado de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Tomé; René Robles, director de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Hualpén; y Rodrigo Merino, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Lenga.
El primer lugar fue para la propuesta “Carro de supervivencia”, de Valentina Ramírez, de la carrera de Ingeniería Civil de la UCSC, y Alejandro Sepúlveda, de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. La problemática que abordó el equipo fue el desplazamiento y coordinación durante la evacuación de los 30 menores del Jardín Botecitos ante un desastre natural. “La solución consistió en un nuevo diseño de carro integral para evacuación de los niños y niñas”, señaló Valentina.
De acuerdo a Alejandro, “la idea consistía en mejorar los carros que ya tenía el Jardín, compuestos por asientos y ruedas, que se empujan. La de nosotros tienen una batería con impulso a tracción por lo que al pedalear la batería aporta un impulso extra, además, flota en caso de no poder arrancar de una emergencia que lo requiera. Siempre quisimos participar en iniciativas de innovación, así que estamos muy contentos de esta oportunidad”.
Finalistas
Fueron dos propuestas finalistas en el Desafío, que tuvo dos semanas de trabajo, donde se fomentaron soluciones innovadoras que respondieran a desafíos globales, utilizando la metodología en innovación para mejorar las competencias de los participantes, enfocado en resolver problemas asociados a mejorar la resiliencia de las comunidades de Caleta Lenga.
Una de las finalistas fue “Vía de evacuación alternativa ante tsunami”, donde la problemática abordada hizo referencia a la vía de evacuación ante tsunami. La solución consistió en una vía de evacuación alternativa, cruzando el humedal Lenga para llegar a un anfiteatro como espacio seguro en el cerro.
Y la otra, “Evacuación vertical”, relacionada con la falta de factibilidad de vías de evacuación óptimas ante tsunami y terremoto en Caleta Lenga. La propuesta fue la generación de estructuras en altura como vías de evacuación vertical para la población flotante.