Entregar conocimientos y herramientas a los estudiantes para transformarse en líderes y aprender a llevar adelante proyectos de innovación en conjunto con otros actores de su comunidad, teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Organización de Naciones Unidas, es el objetivo de la cuarta versión de la “Escuela Agentes de Cambio”, una iniciativa de la Dirección de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
El programa contempla talleres formativos y un trekking que buscan cohesión entre los participantes, junto a que la UCSC posee un compromiso firme con la Agenda 2030 y los ODS. Por esta razón, promueve la participación de estudiantes en la generación de proyectos innovadores que respondan a desafíos sociales y medioambientales.
Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la Dirección de Innovación, comentó que el programa tiene tres instancias. En la primera los estudiantes se conocerán e identificarán sus roles, acciones y proyectos en los que están involucrados, pues se proyecta una participación de quienes tienen financiamiento en alguna iniciativa.
La otra instancia está orientada a que el grupo se fortalezca a través de un viaje al Centro Educativo Los Pellines, en la Región de Ñuble (en la imagen), donde en contacto con la naturaleza, podrán trabajar en equipo, fortalecer lazos y generar redes de confianza con el foco puesto en que, durante el taller de cierre, que es el tercer hito, puedan proyectar el 2024 como una red de Agentes de Cambio, que por medio de las iniciativas que estén concretando o las que surjan promuevan un desarrollo más sustentable en la Universidad.
Pero esto no cierra acá, porque luego viene un seguimiento con el fin de vincularlos a las actividades que lleva adelante la Dirección de Innovación. A modo de ejemplo, el año pasado un número importante de quienes participaron del programa pasó a formar parte de la convocatoria Suma Talento Biobío, que busca fortalecer las capacidades de innovación de jóvenes talentos, impulsar el desarrollo y escalamiento de emprendimientos de base tecnológica y la vinculación estratégica con las industrias e identidad locales.
Experiencia transformadora
Darling Troncoso, estudiante de Biología Marina de la Facultad de Ciencias de la UCSC, participó en la “Escuela Agentes de Cambio” de 2022, una experiencia que calificó de inolvidable y transformadora, porque se dio cuenta que todos pueden serlo en las áreas donde se desarrollen y con las capacidades que tengan.
“Me dio la oportunidad de aprender a relacionarme con gente diferente que se desempeña en distintas áreas del saber, algo que nos sirve mucho al momento de elaborar proyectos. Junto a lo anterior, también he podido fortalecer la capacidad de entablar una conversación innovadora, porque todos somos iguales”, planteó.
Otra cosa que recalcó es que el tomar parte del programa le dio más esperanzas sobre el proyecto que está llevando adelante denominado “Cato Verde”, grupo universitario enfocado en la educación y promoción medioambiental, y a tener una herramienta para gestionar iniciativas. “Incluso yo le digo a mi equipo que son agentes de cambio y he replicado las capacidades que adquirí en los talleres liderados por el facilitador Diego Zúñiga. Fue una gran ayuda y un ejemplo”, recordó.
Las fechas claves
Este año, la convocatoria parte el 26 de diciembre de 2023 hasta el 12 de enero de 2024, cuando cierre el llamado. Para el 17 de enero, las y los estudiantes seleccionados participarán en los talleres y charlas centradas en identificar su propósito y el rol de un Agente de Cambio en concordancia con el Sello UCSC.
Luego, entre el 20 y 21 de enero, se llevará a cabo en el Centro Educativo Pellines en Ñuble una jornada de trabajo, el cual estará centrado en la formación y empoderamiento de los participantes como líderes capaces de desarrollar acciones que promuevan cambios sociales y/o medioambientales que impacte en su entorno.
Finalmente, el 24 de enero, se hará un taller de cierre enfocado en el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden los Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Quienes tengan interés en participar, pueden inscribirse en el siguiente link: https://dinn.ucsc.cl/index.php/escuela-de-agentes-de-cambio/