Estudiante de Química Ambiental se proyecta como ejemplo para convertirse en agente de cambio en la UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Innovación Noticias

Estudiante de Química Ambiental se proyecta como ejemplo para convertirse en agente de cambio en la UCSC

Por UCSC

Javier Martínez G.

Seguir una ruta para transformarse en un agente de cambio no es un camino sencillo, sin embargo, si hay ganas y un equipo especializado que entrega el apoyo necesario, sí se puede lograr. Para eso existe la Dirección de Innovación (DINN) de la UCSC y un ejemplo es el estudiante de tercer año de la carrera de Química Ambiental, Wai-cha Matías Chau Salas, quien ha participado en programas liderados por esta unidad y logró una beca para cursar un semestre en Málaga, España.

El joven de 20 años contó que siempre le ha gustado el emprendimiento, la innovación y los negocios, pero con el foco puesto en alcanzar soluciones fáciles a problemas complejos. “Si bien por la formación que estoy obteniendo en pregrado el entorno me es importante, mi interés principal es el ámbito social. En noviembre del año pasado participé como facilitador en el programa Ballon Internacional, lo que me dio un giro en mi perspectiva de vida, porque vi la barrera que existe entre las personas que no tienen los estudios o las facilidades para emprender y quiero aportar para derribarla”, relató.

Además, el 2021, junto a un grupo de estudiantes, postuló al fondo Emprende UCSC con un proyecto de lavado en seco de vehículos. Hoy la idea está detenida, pero la intención es retomarla más adelante y con más conocimientos adquiridos.

Beca a Europa

Matías siempre ha mostrado inquietud por aprender y, en ese contexto, su objetivo era hacer un intercambio en el extranjero, meta que se había propuesto antes de ingresar a la Universidad. Para ello se planteó obtener la Beca Santander, y para alcanzarla se esforzó para tener buenas calificaciones, un alto ranking dentro de la carrera y realizar actividades extracurriculares, que fueron parte de las exigencias establecidas para conseguirla.

“Postulamos alrededor de 50 personas para solo dos cupos y gané uno. El premio consiste en US$4.000 y dentro del listado existía la opción de seleccionar el país y yo elegí España, puntualmente la Universidad de Málaga. Está todo listo para cursar un semestre validando ramos de la carrera y ahora solo faltan temas administrativos para viajar”, explicó el estudiante, quien también recibió el Premio Química Ambiental por dos años consecutivos.

En este proceso fue apoyado por Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN) de la DINN, a quien conoció en el curso de “Introducción a la química ambiental”, cuando la académica de la Facultad de Ciencias, Elizabeth González, lo invitó porque debían desarrollar un proyecto y prototiparlo.

Para Matías, quien también participó en el programa Escuela Agentes de Cambio que lidera la Dirección de Innovación, “recibir el respaldo de esta unidad ha sido fundamental, sobre todo porque después que egrese quiero emprender con la intención de generar un impacto positivo. Por eso invito a quienes tengan alguna idea o inquietud que se acerquen a la DINN, porque ahí recibirán la asesoría necesaria para iniciar proyectos”.

Ejemplos

Gonzalo del Río, Jefe de la UAINN, afirmó que como Dirección cuentan con diversas iniciativas, como fondos, programas formativos, oportunidades de generación de proyectos, participación en cursos relacionados a innovación y emprendimiento, por lo que los estudiantes pueden hacer un viaje de crecimiento tanto a nivel personal como profesional en estos ámbitos.

“Por ejemplo, tenemos la Escuela de Agentes de Cambio, que pretende ser un programa transformador en liderazgo; el Emprende UCSC, que es un fondo concreto para apoyar emprendimientos e innovación; las becas Ballon, donde viven una experiencia apoyando a emprendedores de zonas rurales, respaldamos a que alguien pueda postular a fondos externos, como el Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de ANID, Jump Chile o Brain. Por lo tanto, hay un abanico de iniciativas que si las van tomando pueden vivir una experiencia que les aportará para su desarrollo integral”, planteó.

Héctor Acuña agregó que Matías “representa un buen ejemplo de lo que estamos buscando potenciar en la Universidad, ya sea entre académicos y académicas, así como en los estudiantes, que desde su área disciplinar o del conocimiento, quieran aportar al desarrollo de proyectos o iniciativas concretas. Estas iniciativas se pueden fortalecer con el apoyo y la formación que entrega la DINN”.

Además, dijo que la innovación está pensada para resolver problemas de la sociedad, algo que Chau ha hecho gracias a los programas en los que ha tomado parte. “Ha sido un gran ejemplo para seguir llegando a otros estudiantes”, cerró.