Estudiantes de Biología Marina UCSC crean manual de especies de la zona - UCSC
Ciencias Docencia

Estudiantes de Biología Marina UCSC crean manual de especies de la zona

Por Jean Pierre Molina

La iniciativa busca generar material para las siguientes generaciones de estudiantes y se realiza a través del Fondo de Apoyo a la Docencia de la Universidad.

“Elaboración de una guía de invertebrados marinos intermareales de la región del Biobío, mediante la aplicación de una metodología de aprendizaje activo”, es el nombre del proyecto encabezado por la Dra. Paola Andrade junto a los estudiantes de primer año de la asignatura Introducción a la Biología Marina de la UCSC.

La iniciativa es realizada por el Fondo de Apoyo a la Docencia de la Universidad del Centro de Innovación y Desarrollo Docente UCSC, apoyada por la Dra. Garen Guzmán y el Dr. Guillermo Herrera, como docentes colaboradores. Además de Álvaro Riffo, estudiante de tercer año de la carrera, quien participa como ayudante del proyecto.

Utilizando una metodología de aprendizaje activo, específicamente la de aprendizaje basado en proyectos, el trabajo busca lograr la descripción de más de 50 especies, mediante diferentes salidas a terreno, toma de fotografías y revisión bibliográfica, donde los estudiantes se encargan de la elaboración y producción de la guía.

“Buscamos colaborar en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes, elaborando un producto docente, que es la guía, pero además, aplicar una metodología de aprendizaje activo. Cuando un estudiante se ve involucrado en el desarrollo de un proyecto, donde podrá ver un producto final concreto, tiene un impacto directo en su motivación, sobre todo cuando son estudiantes que están ingresando a la educación superior”, explicó la Dra. Andrade.

Desarrollo

El trabajo para esta guía implica la realización de dos salidas a terreno. La primera de ellas fue a Cocholgue (Bahía de Concepción) y la siguiente a Chome (Península de Hualpén). Se dividieron en grupos y se les asignó un grupo taxonómico objetivo, para observar y fotografiar durante los terrenos. Posteriormente, se hizo un listado de todas las especies identificadas en esos terrenos, para luego, asignar a cada estudiante una especie. 

“Con esa especie, cada estudiante busca la información. El formato incluye nombre científico, algo de taxonomía como phylum y clase, características, hábitat y distribución de la especie. Además, servirá para que los estudiantes puedan interiorizarse con la biodiversidad del sector”, complementó la profesora Andrade.

Este proyecto permitirá que los estudiantes aprendan a identificar fuentes confiables de información, resumir, elegir datos adecuados y citar, herramientas que son fundamentales a la hora de seguir una carrera ligada a la ciencia. 

Al finalizar, todas las especies serán archivadas para crear la guía de invertebrados marinos, recurso que incluirá especies visibles en la costa de la región del Biobío, y que se pretende materializar en una versión digital en formato PDF.

“Implica un aporte significativo para el aprendizaje y formación académica de los estudiantes de la carrera de Biología Marina, generando un recurso docente, que quedará disponible para todos los estudiantes de la carrera”, finalizó la Dra. Paola Andrade, dando a conocer que el proyecto podría tener una segunda versión con los estudiantes de primer año de la próxima generación 2025. 

 

1
2