Estudiantes Noticias

Estudiantes de Licenciatura en Historia se capacitan como guías del Cementerio General de Concepción

Por Bárbara Ortiz Cerda

Capacitar a estudiantes de Licenciatura en Historia de la UCSC como futuros guías del Cementerio General de Concepción para que cuenten con los conocimientos necesarios en la realización de circuitos turísticos-patrimoniales, es el objetivo del curso que la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y la Corporación Social y Cultural de Concepción (SEMCO) dictan para doce alumnos de la carrera.

Patrimonio, arquitectura e iconografía funeraria, historia de Concepción y del cementerio, circuitos, rutas, talleres son parte de las 22 horas de duración que tiene el programa interno de formación en la que los estudiantes estarán a cargo del asistente histórico cultural de la Galería de la Historia de Concepción, Carlos León Heredia.

“Esta actividad representa un vínculo muy importante entre la Universidad y SEMCO. Estamos muy contentos que haya resultado y que sea un punto de partida de muchas otras iniciativas. La comunidad necesita de todos los agentes que intervienen en ella.”, señaló el Decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales, Dr. José Miguel de Toro.

El curso, de carácter gratuito, se enmarca en las actividades del Bicentenario del Cementerio General de Concepción (1823-2023), y en él participan como relatores los académicos del Departamento de Historia y Geografía, Manuel Ramírez E., Gonzalo Ortega O. y Rubén Elgueta R., además del historiador Carlos León H.

“Es una oportunidad tanto para los alumnos como para nuestra Corporación en el enriquecimiento de este trabajo patrimonial e histórico y, sobre todo, en la labor que se hace en el Cementerio General de Concepción. Los visitantes de los recorridos patrimoniales tendrán la oportunidad de contar con mayores posibilidades de horarios y personas gracias a estos jóvenes”, agregó el Director del Cementerio General de Concepción, Ernesto Cruces.

Salidas a terreno, lecturas y análisis de caso son parte de la metodología de este programa que busca comprender por medio de una visión general la trayectoria histórica del patrimonio funerario en Concepción y su estado actual de puesta en valor, aplicando habilidades de investigación y difusión.