Estudiantes de Sedes Cañete, Los Ángeles y Chillán adjudican proyectos Idea e Innova - UCSC
Innovación Instituto Tecnológico

Estudiantes de Sedes Cañete, Los Ángeles y Chillán adjudican proyectos Idea e Innova

Por Javier Martínez G.

Representantes del Instituto Tecnológico son parte de la segunda convocatoria del concurso que sea realiza este 2023.

Si hay una característica que resalta en quienes postulan al fondo concursable Idea e Innova de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) es la transversalidad de los participantes, que provienen de las distintas facultades y sedes de la Casa de Estudios.

En ese sentido, durante la segunda convocatoria 2023 del Idea e Innova, que busca contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades en este ámbito para los estudiantes de pre y postgrado, destacaron propuestas de estudiantes de las Sedes Cañete, Chillán y Los Ángeles del Instituto Tecnológico (IT) de la UCSC.

Tal es el caso de Bastián Torres, con el proyecto “Solución energética para viviendas de zona rural” de Cañete; Jovanny Vidal, con la iniciativa “Mecanic Book”, de Chillán; y Sebastián Henríquez, con la idea “WasteScan”, de Los Ángeles.

Todos se mostraron felices de ser, de alguna manera, los representantes de cada una de las sedes al ser los únicos en alcanzar la fase final de esta convocatoria.

Avanzar en prototipos

Jovanny, que cursa Técnico Universitario en Automatización Industrial, contó que desde siempre le ha llamado la atención la innovación y en especial el área tecnológica. “Estaba en clase de mantención industrial cuando surgió la idea, la proyectamos y seguimos adelante con esta propuesta de una aplicación que busca solucionar los problemas de gestión en los locales de mantención y mecánica, en cuanto a clientes, maquinaria, agenda de calendario, stock y notificaciones personalizadas”, expuso.

Por ende, lo que viene ahora es tener durante el verano un prototipo y así postular a un fondo de Corfo para contratar a un desarrollador para la aplicación. “Estoy feliz por ser finalista de Idea e Innova, al que llegué gracias a mis profesores, que me motivaron a postular. Además, siempre me ha gustado desarrollar proyectos y en la UCSC he tenido apoyo, lo que ha sido de motivación para continuar”, remarcó.

A su vez, Sebastián, quien también cursa Técnico Universitario en Automatización Industrial en Los Ángeles, dijo que, si bien le llamaba la atención varias cosas, no había presentado nunca antes un proyecto, como el de ahora, que apunta a agregar sensores a residuos orgánicos para mejorar la trazabilidad y la participación ciudadana.

La idea, que la lleva adelante junto a su hermana Beatriz Henríquez, que cursa la misma carrera, surgió con la realización de un prototipo para optimizar el proceso de la basura, que hoy no está automatizado, según su punto de vista. “Acá no hemos visto algo como esto. Incluso estuvimos participando en un Corfo Viraliza y no vimos proyectos relacionados con los desperdicios. Por ende, estamos siendo pioneros en este ámbito”, subrayó.

Sobre Idea e Innova, valoró el apoyo de Héctor Acuña, gestor de Innovación y Emprendimiento de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación. “Estamos felices por haber sido seleccionados en la segunda convocatoria, sobre todo porque hemos puesto mucho esfuerzo a esta propuesta, que, de concretarse, como ciudad y país llegaremos a estándares internacionales, porque en varias naciones la basura es segregada y reutilizada”, planteó.

En tanto, Bastián Torres, quien cursa el primer año de la carrera de Técnico Universitario en Logística en el IT Sede Cañete, reconoció que fue solo cursando los estudios cuando comenzó a participar en actividades de innovación, como Suma Talento o Viraliza de Corfo.

La idea, relató, surgió en una conversación de pasillo con un compañero sobre reciclar aguas grises utilizando eficiencia energética. Para ello elaboraron un generador electro hidráulico para aplicar en tanques de emergencia.

En el proceso fueron apoyados por varios académicos del IT, quienes les propusieron postular a Idea e Innova, concurso en que son finalistas. “Estamos felices porque no dan la oportunidad de prototipar el proyecto y llevarlo a cabo. Junto a mis compañeros Jaime Roca y Mauricio Rosas estamos abiertos a todo y colocar todo el tiempo que ahora se viene en el verano para desarrollar la propuesta”, proyectó.

Innovación, centro de la gestión

Miguel Martínez, director del IT de la UCSC, afirmó que es muy relevante que tres de las cuatro sedes del Instituto Tecnológico estén representadas en la etapa idea del concurso, lo que “viene a consolidar un trabajo que hemos hecho en que la innovación es el centro de nuestra gestión. Queremos que esto sea un sello de nuestros estudiantes”.

Dijo que el hecho de que existan asignaturas que promuevan la innovación y el emprendimiento de manera inter y multidisciplinar, lleva a resultados como los que se aprecian en Idea e Innova. “En ese sentido, también estamos trabajando para ganar en Innovación TP del Cruch, en que por dos años consecutivos hemos alcanzado los primeros lugares”, apuntó.

Finalmente, Héctor Acuña valoró la participación de los estudiantes de los IT, porque es el reflejo del trabajo que está desarrollando la institución y los esfuerzos que la comunidad académica y administrativa realizan a diario. “Ya no es solo una oportunidad, sino un mecanismo efectivo de financiamiento para desarrollar proyectos de innovación en el Instituto Tecnológico”, cerró.

1
2