En el marco de la asignatura “Ingeniería de Software” de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la UCSC, 25 estudiantes idearon distintos proyectos para dar respuesta y resolver problemáticas reales en el proceso de producción de la empresa nacional Masisa.
Ideas que, por la óptima calidad y buen desarrollo, fueron destacadas por la firma, la que ejecutará aquellos proyectos, y además próximamente concretarán un convenio con la Institución que permitirá a los estudiantes idear iniciativas y posteriormente ejecutarlas.
Sobre esto, la Académica de la asignatura, Emma Chávez, comentó que “fue un trabajo arduo, pero que debido al esfuerzo por parte de los estudiantes y el cuerpo académico se logró algo muy importante que fue reconocido por una empresa como Masisa”.
Chávez agregó que “es necesario acercar a los alumnos al mundo de la innovación. No debe ser una asignatura electiva, sino que debemos inculcar en los jóvenes este concepto fundamental”.
Este proceso, que se extendió durante el primer semestre de 2016, consistió en presentar avances y recibir feedback por parte de las diversas áreas de la asociación. Uno de los ejemplos destacados y reconocidos, fue sobre “Estimación de Costos”. En esa oportunidad, el represente de este grupo, Sebastián Valenzuela, sostuvo que “en la empresa sólo hay una persona que se encarga del tema de costos y presupuestos, por lo que es necesario tener otra alternativa para no retrasar la producción. Nosotros como grupo propusimos una página web donde cualquier persona, que quisiera calcular algún costo, lo pueda hacer automáticamente sin necesidad estar dependiendo de esta persona”.
Sobre la experiencia Valenzuela aseguró que “lo recomiendo cien por ciento, ya que es un desafío donde realmente se aplica lo que se aprende y donde hay que lograr trabajar en conjunto y conseguir que el grupo se afiate de la mejor manera, por lo que esperamos que esta actividad se replique los próximos años”.
En tanto, el subgerente de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Masisa, Esteban Ramírez, comentó que “los avances fueron extraordinarios, se notó el esfuerzo, la dedicación por parte de los estudiantes. Para nosotros la experiencia fue gratificante, ya que los desafíos fueron reales y ellos respondieron de una excelente manera”.