Con el objetivo de entregar herramientas prácticas para desarrollar estrategias que permitan controlar la ansiedad académica y gestionar el tiempo de manera efectiva se realizó el taller “Manejo de ansiedad y gestión del tiempo”, organizado por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La actividad estuvo a cargo de la psicóloga Mary Jane Schilling de la Universidad de Concepción.
En el taller se abordaron temáticas que los estudiantes consideraban importantes, ya que, previo a la organización de la iniciativa, se les consultó sobre los temas que deseaban tratar. Mary Jane Schilling señaló que “los temas que prefirieron fueron el manejo de la ansiedad y la gestión del tiempo, orientados a mantener un equilibrio entre los hábitos de estudio y las actividades personales”.
Uno de los subtemas que se profundizó fue el bloqueo durante los exámenes, una situación común entre los estudiantes debido al estrés. Para abordar este problema, se presentaron tres herramientas prácticas:
Brain dump: Consiste en escribir todo lo que venga a la mente sobre un tema, para liberar espacio mental y organizar ideas.
Anclaje sensorial: Técnica que asocia deliberadamente un estímulo sensorial (como el tacto, un sonido, una imagen o una palabra) con un estado emocional o fisiológico deseado (por ejemplo, calma, confianza o concentración). El objetivo es “anclar” esa sensación para poder reactivarla en momentos de estrés o bloqueo.
Comenzar por lo que se sabe: Una estrategia que busca reducir la ansiedad iniciando por las preguntas o contenidos que resultan más familiares, lo que permite ganar confianza progresivamente.
Los alumnos valoraron positivamente la actividad. Gonzalo Sáez, estudiante de la carrera de Tecnología Médica, señaló que “el taller fue bastante gratificante, ya que no tenía una buena organización al momento de estudiar, lo que me generó algunos problemas de salud. Aquí me di cuenta de que es una situación común entre los estudiantes, y gracias a este taller aprendí que existen herramientas para manejar mejor la ansiedad y el estrés, como la meditación y las técnicas de respiración”.
La alumna de la carrera de Medicina, Javiera Pinol comentó que «fue muy útil para aprender a gestionar un estilo de vida sostenible en el tiempo, especialmente en el ámbito académico, considerando que mi carrera tiene una duración de siete años. Durante este proceso, muchos estamos descubriendo nuestros métodos de estudio mientras atravesamos experiencias colectivas con nuestros compañeros, como la ansiedad, las comparaciones, la autoexigencia y la necesidad de sentirnos autosuficientes. Gracias a este taller, soy consciente de que existen soluciones y que, con las herramientas que nos entregaron, es más fácil buscar la ayuda necesaria para continuar con todos nuestros proyectos».