Estudiantes aprendieron sobre alimentación consciente en taller sobre dieta basada en plantas - UCSC
DAE ODS-11 ODS-3

Estudiantes aprendieron sobre alimentación consciente en taller sobre dieta basada en plantas

Por Montserrat Garrido G.

La actividad abordó los beneficios de esta dieta para la salud y el medio ambiente, y ofreció herramientas prácticas para una transición óptima a esta tendencia alimentaria. 

Con el objetivo de fomentar hábitos saludables y promover una vida más consciente, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE), organizó el Taller de Alimentación Basada en Plantas. La actividad contó con la participación de la destacada nutricionista Camila Opazo, especialista en dietas plant-based y alimentación consciente.

Durante la jornada, la profesional expuso los múltiples beneficios de una dieta basada en plantas, tanto para la salud personal como para el medioambiente. “Adoptar este tipo de alimentación no solo reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad del planeta, al reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos”, señaló Opazo.

El taller incluyó información detallada sobre cómo estructurar una dieta equilibrada sin productos de origen animal, destacando la importancia de incluir proteínas vegetales, vitaminas y minerales esenciales. Además, se abordaron las preocupaciones más comunes respecto a la carencia de ciertos nutrientes, como la vitamina B12 y el hierro, y cómo suplirlos a través de alimentos fortificados y suplementos.

Por otro lado, la instancia también buscó orientar a los estudiantes respecto a la transición hacia una dieta basada en plantas. «Hay muchas personas que quieren transicionar a formas de alimentación basadas en plantas, pero existe un exceso de información, por ejemplo, a través de TikTok u otras redes sociales, que resulta dañino. Cada cuerpo y sus necesidades son diferentes. Este taller busca informar y orientar a los estudiantes que se encuentran en ese proceso o que sienten interés por una alimentación más consciente«, comentó la especialista, enfatizando la responsabilidad que implica cuidar la salud al seguir tendencias alimentarias.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar activamente, planteando preguntas y compartiendo sus propias experiencias. Muchos manifestaron su interés en aplicar los conocimientos adquiridos en su vida diaria, lo que refleja el creciente interés de la comunidad estudiantil por prácticas alimentarias más sostenibles y saludables.