Como parte de las acciones del Programa Paz y Justicia del Núcleo Científico Tecnológico, estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) llevaron a cabo un levantamiento de información territorial en la caleta Punta Lavapié, zona fuertemente afectada por los incendios forestales del verano pasado.
El objetivo principal de la actividad fue identificar la situación legal de las viviendas del sector, es decir, conocer si las personas cuentan con títulos de dominio o si no poseen regularización formal sobre los terrenos que habitan. Este requerimiento fue identificado en el levantamiento de necesidades que se realizó con el proyecto.
El académico responsable del programa, Eugenio Hernández, explicó que se trató de un catastro preliminar que permitirá contar con un diagnóstico claro sobre la situación registral de los inmuebles. “No hay nada más importante para una persona que sentirse dueño de su vivienda. Este es un primer paso para avanzar en procesos de regularización que brinden mayor certeza y dignidad a las familias”, indicó.
El trabajo desarrollado forma parte de una estrategia mayor que busca articular esfuerzos entre la academia, las comunidades y las instituciones del Estado, con el fin de facilitar el acceso a la propiedad formal.
Durante la jornada, los estudiantes recorrieron distintos puntos de la caleta, dialogaron directamente con vecinos, conocieron sus historias, y registraron sus necesidades vinculadas a la tenencia de la tierra y la formalización legal de sus viviendas. Esta labor en terreno les permitió aplicar conocimientos adquiridos en su formación académica y fortalecer su compromiso con el trabajo comunitario.
Tomás Bravo, estudiante de quinto año de Trabajo Social, valoró la instancia como una oportunidad formativa única, afirmó que esta experiencia es muy enriquecedora, ya que permite conocer directamente la realidad, es una oportunidad única que nos brinda la universidad, mejorar y extender
Este tipo de intervenciones forman parte del enfoque de vinculación con el medio que impulsa la universidad, promoviendo un aprendizaje significativo en contextos reales y una contribución directa a las comunidades.