Estudiantes UCSC fueron capacitados sobre el manejo ante una crisis de epilepsia - UCSC
DAE Estudiantes Medicina

Estudiantes UCSC fueron capacitados sobre el manejo ante una crisis de epilepsia

Por Verónica Milla Figueroa

Mantener la calma, tomar el tiempo de duración de una crisis, despejar el área y proteger la cabeza de posibles golpes, son algunos de los tips que entregaron expertos de la Liga Chilena contra la Epilepsia. 

Estudiantes de la Universidad asistieron al curso de Formación Inicial en Epilepsias y Manejo Seguro de Crisis, organizado por la Liga Chilena contra la Epilepsia, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes (DAE) y la Carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina UCSC.

La epilepsia es una enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas, debido a una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas del cerebro. Todos podemos tener una crisis, aún sin tener antecedentes previos de epilepsia. Por lo mismo, es necesario manejar información sobre los pasos a seguir.

En la instancia educativa, se presentaron los expertos del área, entre ellos, Jorge Föster, neuropediatra; Gabriela Gajardo, neuróloga de adultos; y la Katherinne Moreno, enfermera;   quienes compartieron sus conocimientos sobre los diversos aspectos relacionados con esta enfermedad, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y qué hacer ante una crisis epiléptica.

Respecto a qué realizar ante una crisis convulsiva, los expertos destacaron que la duración de estas crisis duran de 2 a 3 minutos. Es necesario mantener la calma, despejar el área cercana de la persona afectada, no colocar nada dentro de la boca, ni abrir con fuerza. Es importante que no se intente sujetar, ni reanimar a la persona, además hay que proteger la cabeza de posibles golpes y tomar el tiempo de duración de la crisis, en el caso de que se extienda hay que trasladar a la persona a un servicio de urgencia.

Moreno indicó que “es fundamental dentro de los entornos universitarios poner este tema porque es una patología muy frecuente. Es un desafío lograr realizar cursos y conversatorios, pero son necesarios para editar y preparar, porque nos podemos encontrar a personas que tengan epilepsia”.

Asimismo, Paola López, Jefa de Carrera de Enfermería UCSC, comentó que “esperamos seguir trabajando en conjunto con la Liga de la Epilepsia. Para nosotros como carrera de Enfermería es muy importante seguir desarrollando habilidades en el tratamiento de personas con problemas neurológicos”.

En tanto, Claudia Espinoza, Jefe de la Unidad de Salud Estudiantil de la DAE, comentó que “esta actividad es muy importante para nosotros. En la Universidad hay diversos casos de alumnos que tienen epilepsia y a veces otros no saben cómo reaccionar. Por eso, podrán intentar colaborar, apoyar y cómo actuar ante una crisis epiléptica”.

Una de las participantes de la actividad fue Bárbara Paredes, estudiante de la Carrera de Enfermería UCSC, quien señaló que “al tener estos cursos enfocados en la enfermedad, nos genera más seguridad y tenemos más nociones sobre cómo tratar las crisis específicas. Y al venir profesionales con una gran experiencia en el área, la forma en que transmiten sus conocimientos es más enriquecedora”.