UCSC vivirá proceso eleccionario para definir nueva directiva de Federación estudiantil - UCSC
Estudiantes Noticias

UCSC vivirá proceso eleccionario para definir nueva directiva de Federación estudiantil

Por Camila Meza Sparza

Un nuevo proceso eleccionario se desarrollará en la UCSC en búsqueda de nueva directiva a cargo de la Federación de Estudiantes de la Casa de Estudios. En esta oportunidad, se elegirán a los representantes de la mesa ejecutiva y también de las vocalías de Cultura, Deportes y Recreación, Trabajos Territoriales, Derechos Humanos y Género y Sexualidad.

Por esto, el próximo jueves 2 y viernes 3 de noviembre, desde las 10.00 a 18.00 horas, se dispondrán urnas de votación en las distintas facultades del Campus San Andrés y Santo Domingo. Posterior a eso, el conteo de votos se efectuará al mismo viernes a las 18.30 horas.

Este 2017, los postulantes a la mesa ejecutiva son los representantes de “Levantemos la Cato”, lista compuesta por Joel Arroyo como Presidente (Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación), Jorge Cáceres, Vicepresidente (Licenciatura en Derecho); Cristian Constanzo, Secretario General (Licenciatura en Derecho); Eliana Márquez, Secretaria Bienestar (Trabajo Social); Fernanda Quijada, Secretaria Comunicaciones (Pedagogía en Educación Básica) y Gerald Riquelme, Secretario Finanzas (Ingeniería Civil Logística).

En tanto, para la vocalía de Cultura postulan Soledad Manríquez, como coordinadora (Pedagogía Educación Básica); Sergio González, Tesorero (Pedagogía Educación Básica) y Rubén Martínez, secretario (Licenciatura en Historia).
Mientras que la vocalía de Deportes y Recreación, podría estar compuesta por Sebastián Jara, Coordinador (Ingeniería Civil); Carolina Venegas, Secretaria de Finanzas (Pedagogía en Educación Física) y Chantalle Rodriguez, Secretario Comunicaciones (Licenciatura en Derecho).

“Trabajos territoriales” es disputado por Constanza Garrido, Coordinadora (Medicina); Valentina Muñoz, Secretaria finanzas (Trabajo Social) y Fernanda Hinojosa, Secretaria Comunicaciones (Licenciatura en Derecho). También compite esta representación Claudio Lazo, Coordinador (Ingeniería Civil Eléctrica); Gabriela González, Secretaria Finanzas (Licenciatura en Historia) y Carlos Caamaño, Secretario Comunicaciones (Enfermería).

La vocalía de Género y Sexualidad, estaría compuesta por Daniela Espinoza, coordinadora (Pedagogía Media en Lenguaje); Francisca Pérez, Secretaria Finanzas (Pedagogía Media Inglés) y Gustavo Morong, Secretario Comunicaciones (Pedagogía Media Lenguaje). También se presenta a esta unidad, Maria Cisterna, Coordinadora (Periodismo), Antonella Becerra, Secretaria (Periodismo) y Katerine Rojas, Secretaria Finanzas (Licenciatura en Historia).

Finalmente, “Vocalía de Derechos Humanos”, podría ser conformada por Pedro Venegas, coordinador (Licenciatura en Derecho); Diego Belmar, Secretario Finanzas (Licenciatura en Historia) y Marina Nova, Secretaria (Pedagogía en Educación Matemática).

Sobre las votaciones, la Presidenta del Tricel, Daniela Burgos, comentó que “este proceso recae en el hecho de que todos los estudiantes pertenecientes a esta Universidad tengamos la responsabilidad de fomentar la organización democrática y sin dejar de mencionar que a todos nos afecta lo que ocurra en este espacio «macro social». Durante este proceso el voto básicamente consiste en brindarle apoyo a la vocalía y mesa ejecutiva con la cual nos sintamos más identificados con sus ideales y más importante aún nos agraden sus propuestas, proyectos y actividades a desarrollarse dentro y fuera de la Universidad”.