El 15 de agosto de 1990, el Papa Juan Pablo II publicó la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae (Desde el corazón de la Iglesia), un documento fundamental que definió con claridad la identidad y misión de las universidades católicas en todo el mundo. Este 2025, a 35 años de su promulgación, su mensaje continúa siendo una guía viva para la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La UCSC nació en 1991, mismo año en el que Ex Corde Ecclesiae comenzaba a implementarse. Desde sus primeros pasos, este texto ha sido una referencia esencial en la construcción del proyecto educativo institucional.
Monseñor Bernardo Álvarez, Obispo Auxiliar de Concepción y Vice Gran Canciller de la UCSC, señala que Ex Corde Ecclesiae “marcó un hito para las universidades católicas. El Papa quiso actualizar y definir con claridad su identidad y misión. Reconoció el valor de la universidad nacida del corazón de la Iglesia como un centro de irradiación del saber para el bien de la humanidad. Para nuestra UCSC, este documento fue una fuente de inspiración en sus inicios y ha sido parte esencial de su historia”.
El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado Cid, resalta la vigencia del documento y su impacto en el quehacer universitario y explica que «Ex Corde Ecclesiae no solo ha sido una inspiración fundacional, sino también una guía constante en nuestra misión educativa. Hoy, nuevamente reafirmamos nuestro compromiso con una formación que une la excelencia académica con una profunda dimensión ética, espiritual y social. Esta Constitución Apostólica nos desafía a seguir siendo una universidad que, desde el corazón de la Iglesia, pone su conocimiento al servicio del bien común y de una sociedad más justa y fraterna».
Uno de los pilares del documento es el llamado a integrar fe y razón en el quehacer universitario. El Decano de la Facultad de Teología, Dr. Patricio Merino, destaca que Ex Corde Ecclesiae “permitió una renovación de lo que significa la misión y la identidad de las universidades católicas en el contexto de las sociedades actuales. Plantea principios que siguen plenamente vigentes: el diálogo, la dignidad de la persona humana y la búsqueda de la verdad. También reafirma el lugar de la teología en el ecosistema universitario, promoviendo su enseñanza y su encuentro con otras disciplinas”.
Desde la Pastoral Universitaria, este legado toma vida en la comunidad. Pbro. Víctor Álvarez, Director de Pastoral UCSC, enfatiza que “el espíritu de Ex Corde Ecclesiae se manifiesta en el acompañamiento a todos los integrantes de la universidad, promoviendo espacios de encuentro con Jesucristo a través de diversas iniciativas comunitarias, espirituales, formativas y solidarias”.
A 35 años de su publicación, Ex Corde Ecclesiae no solo se recuerda, sino que se vive. En la UCSC, sigue siendo faro y fundamento de un compromiso con la educación católica al servicio de las personas y la sociedad.