«Principios del Sello Identitario UCSC: Contribuciones y Desafíos del proyecto Institucional InES de Género» fue el nombre del encuentro en que expuso la Dra. Gabriela Caviedes Thomas, Doctora en Filosofía y académica de la Universidad de los Andes, invitada por los organizadores de la actividad: el equipo del proyecto institucional InES de Género, junto a la Unidad de Sello Institucional UCSC.
La jornada contó con la presencia de la Prorrectora UCSC, Dra. Ana Narváez, la directora del Proyecto InES de Género, Dra. Lorena Gerli, y el jefe de la Unidad de Sello Institucional, Alex Muñoz, entre otros miembros de la comunidad.
Durante la instancia la Dra. Gabriela Caviedes entregó una mirada específica para comprender la complejidad del género y los desafíos para avanzar en esta materia. “La idea es demostrar que todos los temas de género en investigación y creación de políticas no son extraños a la identidad cristiana, sino más bien, deben ir de la mano y nacer desde esta misma identidad”, agregó la Dra. Gabriela Caviedes Thomas.
La doctora en Filosofía felicitó a la UCSC por la creación de estas instancias y por todo el trabajo que hasta el momento se ha realizado, puntualizando en su importancia para la erradicación de brechas y el potenciamiento de investigaciones de género en universidades católicas tomando como referencia el bienestar común.
“Es importante poder ver cómo las universidades han ido abordando y avanzando en temáticas de género. Se deben tomar estas experiencias, sobre todo por parte de las universidades católicas, para así nosotros adquirir estas buenas prácticas e incorporarlas en nuestra institución”, comentó la Dra. Ana Narváez, Prorrectora UCSC.
Este encuentro se desarrolló, además, con el objetivo de divulgar los principios que conforman el sello identitario, su aporte al quehacer universitario y en específico al modelo educativo UCSC y cómo el Proyecto InES de Género tributa a esos aspectos.
Al respecto, el jefe de la Unidad de Sello Institucional, Alex Muñoz, comentó que “la UCSC edifica su Proyecto Educativo en una visión antropológica cristiana, perspectiva que debe traspasar todos nuestros programas, proyectos y la gestión. Esta actividad fue un primer paso en el camino de la colaboración y contribución que la Unidad Sello Identitario propicia a todos los estamentos y tejido de gobernanza de la comunidad universitaria”.