Facea Intranet Noticias

Experta recalcó que el Siglo XXI es el siglo de Asia

Por Carolina Astudillo Molinett
Imagen de portada
Julie Kim motivó a los universitarios a estar atentos a las oportunidades para desarrollar sus ideas de negocios en un mercado con constante crecimiento.

CEDAP y FACEA invitaron a Julie Kim de la UDP, como parte del plan anual de actividades académicas del Centro.

Sueños de negocios locales que se transformaron en marcas que hoy están presentes en el mercado oriental, demuestran lo que Julie Kim, Directora Ejecutiva del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales, quiso transmitir a los universitarios en su charla “La Nueva Asia: Oportunidades para Emprendedores y Empresarios Chilenos” efectuada este miércoles en nuestra Universidad.

La académica enfatizó la importancia de desarrollar la capacidad de divisar las oportunidades, ya que es muy fácil “perder lo que no se está buscando”. A modo de ejemplo y motivación, Kim detalló que en las mesas de la primera clase de la línea aérea “Singapore Airlines” se puede encontrar un aceite de oliva producido en el Valle del Huasco por una pequeña empresa local, y que tiendas de delicatessen de Asia ofrecen una experiencia ética con productos de la marca “Chilean Gourmet”.

La experta señaló que hay que aprovechar factores favorables. Entre los datos expuestos, informó que Chile posee 21 acuerdos comerciales con 58 países, donde Asia es el primer socio comercial: aparte de ser el destino del 49% de las exportaciones chilenas, es el origen del 33% de las importaciones registradas el 2010. Para el 2030, agregó Kim, Asia concentrará la mayor clase media mundial, cuyos consumidores requerirán productos alimenticios e industriales de calidad.

A juicio de Kim, factores como la occidentalización, el comercio electrónico, la urbanización, y la fuerte penetración de cadenas de retail, facilitan el desarrollo comercial internacional de nuevos negocios.

Juan Carlos Egaña, Director del Centro de Estudios y Desarrollo Asia Pacífico (CEDAP) – que organizó la charla junto con la FACEA-, señaló que el Centro ofrecerá distintas líneas de acción este 2012, como actividades culturales, seminarios, talleres y encuentros que permitan a las PYMES del Biobío conocer herramientas útiles para su desarrollo y competitividad.