En el marco de su aniversario N°32, la Decana de la Facultad de Ciencias UCSC, Dra. Florence Tellier presidió la Cuenta de Gestión Universitaria 2023 – 2024 donde presentó los avances del último periodo.En la oportunidad, la Dra. Tellier comentó que “buscamos consolidar la oferta de pregrado y fortalecer la de postgrado y Formación Continua, siempre con calidad y pertinencia. Además, buscamos consolidar la investigación y la innovación con especial impulso al trabajo colaborativo y el liderazgo de mujeres”.
En materia de pregrado, la autoridad académica expresó que “las carreras de Biología Marina y Química Ambiental se encuentran certificadas de forma externa por 6 años, desde 2021 y 2022, respectivamente. Esto refleja la calidad de la formación impartida y nuestra permanente preocupación por el aseguramiento de esta calidad”.
Postgrados
En el área de postgrado, la Dra. Tellier comentó que “tenemos el desafío importante de crear un nuevo programa de magíster profesionalizante, se trata de un Magíster en Innovación basado en Ciencias, contemplamos que la primera admisión comienza en año 2026 y será dictado de forma conjunta entre las seis universidades que forman parte del Consorcio Ciencia 2030 Sur-Subantártico”.
En relación con el Magíster en Medio Ambiente, programa ofrecido en conjunto con la Facultad de Ingeniería UCSC, la profesional anunció que “este proyecto se destaca por su enfoque innovador, especialmente con la implementación de la modalidad 100% online sincrónica para el próximo año, que permitirá a los estudiantes acceder a clases en tiempo real, y que ofrece una gran flexibilidad y accesibilidad para quienes buscan compatibilizar su educación con otras responsabilidades profesionales o personales”.
“Esta modalidad online sincrónica también abre nuevas oportunidades para estudiantes de diversas regiones e incluso de otros países, ampliando el alcance del programa y permitiendo una mayor diversidad en el aula”, agregó la Decana.
La Dra. Tellier también destacó los logros alcanzados por los programas de postgrado de la Facultad. En el caso del Magíster en Ecología Marina, este obtuvo en 2024 una acreditación de 7 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), mientras que el Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos posee una acreditación de 4 años otorgada por la CNA, válida hasta 2026”.
Investigación
En cuanto a investigación, la Decana destacó el aporte de la Unidad Académica que consiguió 78 artículos en revistas indexadas en WoS en lo que va del año 2024. En el período 2018-2024, la Facultad ha contribuido con el 26% de la productividad de la UCSC.
El número de proyectos de financiamiento externo adjudicados durante los años 2023 y 2024, la Facultad aporta con el 44% de los Fondecyt Regular y el 83% de los Fondef adjudicados por la UCSC como institución principal. La Dra. Tellier indicó que “también la adjudicación de tres fondos ANID para estudiantes y ex estudiantes de postgrado, apoyando a la investigación aplicada e innovación”.
Reconocimientos
Además, la autoridad académica enfatizó en la necesidad de promover una gestión eficiente y desarrollo sustentable en la comunidad de la Facultad de Ciencias y en el público general.
También, se realizó un reconocimiento a los estudiantes de mejor rendimiento de ambas carreras de pregrado, además de premiar a estudiantes del Magíster en Ecología Marina y Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos que se destacaron durante el último año.
Destacados por rendimiento académico Biología Marina:
Destacados por rendimiento académico Química Ambiental:
Destacados por adjudicación de proyectos competitivos (Doctorado):
Destacado por participación en el Congreso de Relevancia en Ciencias del Mar (Colacmar) (Magíster en Ecología Marina):
Finalmente, la Dirección de Comunicación Institucional reconoció al académico Dr. Jorge León, por su contribución en los medios de comunicación, que refleja su dedicación y esfuerzo por divulgar conocimientos de la comunidad científica.