En el marco de su 33° aniversario, la Facultad de Educación UCSC realizó la ceremonia de bendición de la Sala de Música, presidida por el Vice Gran Canciller Monseñor Bernardo Álvarez.Este nuevo espacio, con capacidad para 40 personas, está destinado a las expresiones artísticas y a la formación pedagógica, así como a la realización de exposiciones, ensayos de teatro y música, entre otros.
Posteriormente, el Decano Dr. Jorge Lillo, presentó la Cuenta de Gestión Universitaria 2023 – 2024. Entre sus logros, se encuentran: el aumento de la productividad científica, la extensión de años de acreditación de las carreras de la unidad académica, el incremento de las matrículas en el Preuniversitario Online y el alto interés suscitado por la Escuela de Talentos Pedagógicos.
“Durante este periodo, logramos diversificar la oferta formativa de pregrado y sus modalidades, bajo criterios de calidad y pertinencia territorial. Por ejemplo, en 2023 ingresaron 14 estudiantes que habían estudiado en el Instituto Tecnológico, las carreras de Técnico Universitario en Educación de Párvulos y/o en Técnico de Actividad Física y Salud, y se articularon con las carreras de Educación de Párvulos y Pedagogía en Educación Física, para así enriquecer su formación profesional y responder mejor a las demandas del entorno educativo”, agregó el Dr. Lillo.
En la misma línea, la Facultad diversificó su oferta de posgrado y, a la fecha, cuenta con 1 Doctorado en Consorcio, 6 Programas de Magíster y 3 Programas Profesionalizantes, con un total de 118 estudiantes. Además, se añadieron nuevas modalidades en los programas de posgrado. “En 2025, impartiremos el Magíster en Pedagogía para la Educación Superior, que se realizará en formato 100% online”, anunció el Decano.
La unidad académica destacó por sus actividades que fortalecen la gestión de servicios, respondiendo a las necesidades de las instituciones políticas y públicas. “Un gran ejemplo de ello es el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), que implementa actividades en el intercambio de experiencias pedagógicas, el desarrollo de capacidades para la educación en ciencias del siglo XXI y el fortalecimiento de la autonomía escolar”, abordó el Dr. Lillo.
El evento contó con la presencia del Director de la Pastoral UCSC, Padre Víctor Álvarez, la Prorrectora Dra. Ana Narváez; la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli; el Vicedecano Dr. Jorge Osorio, la Secretaria Académica, Claudia Rodríguez; autoridades académicas, estudiantes, académicos y administrativos.
Respecto a esto, la Dra. Narváez enfatizó que «me parece muy positivo el informe sobre la Facultad, ya que siendo una de las más antiguas e icónicas de la Universidad, es relevante observar su progreso año tras año. Estoy muy contenta de ver cómo se están implementando cambios y mejoras que benefician a todos nosotros.»
Mientras que, la Dra. Gerli afirmó que “hemos visto un crecimiento exponencial en la Facultad de Educación, que en los últimos años ha avanzado notablemente en su oferta formativa, abarcando desde diplomados hasta carreras con licenciatura y postgrados. También me gustaría destacar el fortalecimiento del cuerpo académico y la notable productividad asociada a estos procesos.
“Para el próximo año, espero que este fortalecimiento continúe. Me gustaría que se exploren nuevos nichos para robustecer aún más la facultad y que se mantenga el enfoque en la formación de los estudiantes, que es lo central en nuestra misión”, cerró la Vicerrectora Académica.
Reconocimientos
En la ceremonia, también se reconoció al académico Dr. Jaime Constenla, quien fue destacado por la Dirección de Comunicación Institucional por su contribución en publicaciones para medios de prensa durante el año 2023, quien ha sido referente en la comunicación estratégica de la Universidad.
También se reconoció al Dr. Marcelo Careaga, a Verónica Sanhueza y a Nelda Stuardo por su compromiso y dedicación en la Facultad de Educación. Son pilares fundamentales por su aporte al cumplimiento de los objetivos institucionales y promueven el trabajo en equipo en su quehacer cotidiano.
El equipo de profesores que conforman la Unidad de Prácticas Pedagógicas recibió un reconocimiento por su trabajo constante y dedicado. Además, desempeñan un papel relevante en la formación docente, asegurando la inserción de los estudiantes en comunidades educativas.