Fue en 1996 cuando inició actividades la Facultad de Medicina (en ese tiempo Facultad de Ciencias de la Salud). Al cumplir 23 años, celebró su aniversario en una Cuenta Anual a la que asistieron estudiantes, académicos y funcionarios.
La Decana de Medicina UCSC, Ximena Ocampo, afirmó que “en la actualidad nuestra Facultad cuenta con 4.480 metros cuadrados para el desarrollo de las actividades de docencia, vinculación e investigación. Estamos muy orgullosos del trabajo que se ha realizado, aunque reconocemos que, tal como sucede en todas las facultades de medicina del país, tenemos una constante presión desde el medio externo por temas regulatorios”.
Sin embargo, la Decana afirmó que “hemos sido asertivos al ofrecer capacitaciones a la red asistencial docente, estamos proponiendo un modelo de trabajo distinto, donde queremos profesionalizar el trabajo precisamente en pos de beneficio mutuo, que sientan que somos un aporte”.
Dichos logros y desafíos en el ámbito de la salud fueron parte de lo que se analizó en la ceremonia, en la que se destacó la contribución de la Universidad al sistema de salud a través de la formación de profesionales, por parte de un completo equipo académico.
Reconocimientos
En la oportunidad se entregó la distinción Estudiante Sello 2019 a los alumnos Isaac Constanzo (Kinesiología), Estefanía Sánchez (Nutrición y Dietética), Alfonso Tejeda (Tecnología Médica) y Sebastián Salazar (Enfermería).
En la categoría Reconocimiento por Adjudicación Proyecto VIU (Valorización de la Investigación en la Universidad) 2019 el reconocimiento fue para la alumna María Victoria Guajardo de la carrera de Tecnología Médica.
En cuanto a académicos, el premio por Desempeño Docente 2019 fue para Alejandra Jerez (Ciencias Clínicas y pre Clínicas), Juan Pablo Amaya (Salud Pública) y Tania Grant (Ciencias Básicas y Morfología). Los académicos destacados por su Productividad Científica 2019 fueron Jacqueline Ibarra (Ciencias Clínicas y pre Clínicas), Claudia Troncoso (Salud Pública), Marcelo Villagrán (Ciencias Básicas y Morfología). Y en la categoría de Trayectoria Académica, se premió a Heydee Vera (Salud Pública).
La ceremonia cerró con el reconocimiento por años de servicio, que fue adjudicado a Carina Moreno, especialista del Laboratorio de Técnicas Alimentarias; y a Alejandro Bustos, especialista y encargado de Laboratorio de Computación.