Feria Laboral y Emprendimiento 2024: universidades realizan positivo análisis - UCSC
Alumni DRIV ODS-10 ODS-8 Vinculación

Feria Laboral y Emprendimiento 2024: universidades realizan positivo análisis

Por SofÍa Molina Escobar

Este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar la conexión entre la educación y el mercado laboral, así como para impulsar el emprendimiento en el país.

Las instituciones organizadoras de la Feria Laboral y Emprendimiento 2024, que incluyen la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), la Universidad de Concepción (UdeC), la Universidad Federico Santa María (USM), la Universidad del Bío-Bío (UBB), el Instituto Profesional Virginio Gómez y el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco, se reunieron para analizar los resultados de este evento. 

La Feria reunió a 200 empresas e instituciones, las cuales se distribuyeron en los pabellones Laboral, Emprendimiento, Tech y Social, los cuales ofrecieron 2.699 vacantes de trabajo y prácticas profesionales. Sobre la participación, se registraron 6.301 personas y un total de 8.698 postulaciones a los puestos.

En cuanto a la distribución geográfica, un 55% de los inscritos provienen de Biobío, un 25% de la región Metropolitana y el 20% corresponde a residentes en Ñuble, Valparaíso, Maule, La Araucanía, Los Lagos, O´Higgins y Coquimbo.

Respecto de las ofertas, el 49,8 % de ellas correspondió a trabajos y prácticas presenciales, el 44,2% a híbridas y el 6% a remotas. Si bien la mayor parte de las ofertas se concentró en Chile, también se ofrecieron oportunidades en Estados Unidos, España, México, Italia, Nueva Zelanda, República Dominicana y Costa Rica.

También, los emprendedores pudieron dar a conocer sus productos y servicios, mientras los participantes tuvieron acceso a conocer sus distintas propuestas de valor, hacer consultas sobre su trayectoria para llegar a consolidar sus negocios y participar en paneles de conversación.

Respecto a los resultados obtenidos, el Jefe de la Unidad de Egresados y Empleabilidad, Giovanni Pastorini, destacó que “más de seis mil usuarios registrados tuvieron la posibilidad de postular a ofertas de todo Chile y el mundo. De cara al futuro, deseamos como Institución seguir uniendo esfuerzo entre las universidades miembros del CRUCH para abarcar más empresas, emprendedores y alumni postulando”.

Cabe destacar que la iniciativa se desarrolló en formato virtual entre el 16 y 18 de octubre, con la participación de empresas e instituciones públicas y privadas de rubros como la minería, energía, producción de bienes de consumo masivo, consultorías, servicios públicos, laboratorios y farmacias, educación, telecomunicaciones, ingeniería, construcción, entre otras. Dentro de sus auspicios se encontraron empresas como Entel Digital, Banco Itaú, Asociación Chilena de Seguridad, BMR Health Services, CMPC y DHL Express.

Los representantes de las instituciones organizadoras se mostraron muy satisfechos con los resultados de esta cuarta versión de la Feria y anunciaron que la Feria Laboral y Emprendimiento 2025 se desarrollará en el mes de octubre.