Conocer los avances del proyecto FIU-T UCSC fue el objetivo de la reunión telemática encabezada por la jefa del Departamento de Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Paulina Peña, junto a la Dra. Macarena Varas. La instancia contó con la participación del Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Antonio Brante, y el asesor del proyecto, Dr. Juan Sandoval.
En su primera etapa, el Proyecto FIU-T UCSC se enfocó en elaborar un diagnóstico institucional sobre las capacidades en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con el propósito de diseñar un plan a 10 años que fortalezca el rol estratégico de la Universidad en estas áreas.
Durante la jornada, el Dr. Juan Sandoval presentó los principales avances del levantamiento y sistematización de datos, abordando diversas dimensiones y aspectos clave como el modelo de gestión institucional, los costos asociados al desarrollo de capacidades, la gobernanza en innovación y el marco normativo que rige estas áreas.
El director del FIU-T UCSC, Dr. Antonio Brante, destacó los hitos alcanzados, especialmente la socialización del proyecto con autoridades universitarias, el Comité Académico y los decanos de las ocho facultades e Instituto Tecnológico UCSC.
Desde el Ministerio de Ciencia, la Dra. Macarena Varas valoró positivamente el enfoque sistemático y estratégico del trabajo realizado por la UCSC, subrayando la ventaja comparativa que representa el nivel de detalle y la rigurosidad en la gestión de los datos recopilados.
En la reunión también se presentaron las mejoras implementadas tras las observaciones previas del Ministerio, las cuales fortalecieron los mecanismos de validación de datos y permitieron establecer criterios transversales para la gobernanza, el uso eficiente de recursos y la articulación de normativas internas.
Con estos avances, el Proyecto FIU-T UCSC consolida un trabajo sólido y proyecta el diseño del “Plan de Desarrollo UCSC para la Excelencia en I+D+i”, que orientará el crecimiento institucional en investigación, desarrollo e innovación para la próxima década.