Un total 10 adjudicaciones en Fondecyt regular como institución principal, y nueve como institución como secundaria, son los resultados recientemente obtenidos por la UCSC, que muestran la solidez de la Casa de Estudios en materia de investigación.
Para el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC, se trata de un hito importante para la Institución: “El resultado del último concurso de Fondecyt Regular, ha sido el máximo histórico de nuestra Universidad. Esto demuestra el gran trabajo que hemos realizado como Institución, junto a académicos, académicas y equipo de la Vicerrectoría, para poder consolidar la investigación en la UCSC, y nos sigue motivando para seguir aportando al desarrollo de la investigación e innovación en el país”.
En tanto, la Directora de Investigación de la UCSC, Dra. Lorena Gerli, afirmó que “esta adjudicación marca una consolidación en la investigación que se está haciendo en la Universidad, a través de nuestro cuerpo académico, fortaleciendo todo el circuito de I+D+i+e, que se traduce en la adjudicación de proyectos altamente competitivos a nivel nacional”.
Uno de los aspectos que se destacan en los resultados, es la marcada participación de las áreas prioritarias de la Institución, a través de las adjudicaciones de las facultades de Ciencias, Ingeniería y Educación, donde se encuentran centros (Energía y Ciede), áreas estratégicas y doctorados asociados.
En cuanto a la participación de mujeres, la Dra. Gerli explicó que “de los 10 proyectos adjudicados (como institución principal), tres pertenecen a mujeres, lo que significa hemos ido avanzando, pero que tenemos que continuar trabajando en estrategias para aumentar el posicionamiento de las mujeres dentro de la Universidad y del circuito de I+D+i+e a nivel regional y nacional”.
Adjudicados como institución principal:
| ||
Académico(a) | Facultad | Coinvestigador-UCSC |
Nicola Astudillo | Ingeniería | Markus Rabus |
René Cabezas | Ciencias | – |
Jaime Cariñe | Ingeniería | – |
Sergio Contreras | Ciencias | – |
Maribet Gamboa | Ciencias | – |
Dariela Núñez | Ciencias | – |
Eduardo Núñez | Ingeniería | – |
Fabiola Sáez | Educación | María Graciela Badilla |
Gustavo Saiz | Ciencias | Sergio Contreras Maribet Gamboa |
Héctor Valdés | Ingeniería | Padmanaban Annamalai (postdoctorante) |
En el caso de la adjudicación de proyectos Fondecyt Regular como institución secundaria, se suman las facultades de Medicina, y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales.
De acuerdo a la Dra. Lorena Gerli, el aporte de los académicos y académicas de las distintas facultades de la UCSC como institución secundaria “ratifica el crecimiento y el potencial de nuestros investigadores, con cuyo trabajo se han ido fortaleciendo todas las diferentes áreas, lo que quiere decir que estamos entrando a una madurez en el circuito de I+D+i+e”.
Adjudicados como institución secundaria:
| |||
Coinvestigador UCSC | Facultad | Universidad. ppal | Investigador Principal |
Mauricio Villagrán | Ingeniería | Pontificia Universidad Católica de Chile | Carolina Martínez |
María Belén Ortega | Com. Historia y Ciencias Soc. | Universidad de Tarapacá | Cristian Pinto |
Eduardo Núñez | Ingeniería | Universidad de Chile | Ricardo Herrera |
Carlos Farkas | Medicina | Universidad de Concepción | Roxana Pincheira |
Antonio Brante | Ciencias | Universidad Austral de Chile | Leyla Cárdenas |
René Cabezas | Ciencias | Pontificia Universidad Católica de Chile | Roberto Canales |
Iván Hinojosa | Ciencias | Universidad Católica del norte | Rogelio Sellanes |
Ángel Urzúa | Ciencias | Universidad Andes Bello | José Miguel Pulgar |
Felipe Sepúlveda | Educación | Universidad Católica del Maule | María Cristina Rodríguez |